1. Volver

Derechos humanos

  • 1ª Hora de Si amanece nos vamos

    El cajón del dinero (y VI)

    Lo hemos conseguido, hemos resuelto la que se podría considerar una de las historias más difíciles de resolver del 'Juego de los detectives'. Abrimos el Juzgado de Guardia con Félix Martín para hablar de Trump y del desafío a la justicia internacional.

    20/02/2025 | 54:41

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Juzgado de Guardia

    Un nuevo desafío a Donald Trump de la Justicia Internacional

    Félix Martín, fiscal de ‘Si amanece’, abre el Juzgado de Guardia con otro episodio sobre el presidente estadounidense y los órganos judiciales.

    20/02/2025 | 13:35

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

    Acontece que no es poco | 19 de febrero de 1912: Cuando los negros no tenían derecho a bañarse en la playa de los blancos

    Nieves Concostrina habla sobre la historia de Charles y Willa Bruce y la 'Bruce's Beach'.

    19/02/2025 | 14:05

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La ventana a las 16:00

    La Ventana a las 16h | Una víctima de terapias de conversión cuenta su historia: "Quieren hacerte ver que ser homosexual es una patología, que no es natural"

    Xavi Martínez, un joven de 28 años, ha relatado en 'La Ventana' cómo es ser víctima de las falsas terapias de conversión. Hoy se ha registrado la primera proposición de ley para convertirlas en delito

    18/02/2025 | 17:14

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La ventana a las 16:00

    La Ventana a las 16h | Terapias de conversión, 40 años del accidente aéreo del monte Oiz y 'El 47' maño

    Edición de 'La Ventana' a las 16h del martes 18 de febrero. Hablamos con Saúl Castro, presidente de la asociación 'No es terapia' y con Xavi Martínez, víctima de las terapias de conversión. Están prohibidas por ley, pero todavía no se han extinguido en España. Por eso se ha registrado la primera proposición de ley para convertir la práctica de las terapias de conversión en delito.Anne Garea nos trae un reportaje sobre los 40 años que han pasado desde la tragedia del avión que se estrelló en el monte Oiz, uno de los accidentes aéreos más graves de nuestra historia.Hablamos con David Marqueta, director de 'Hoy por Hoy' en Radio Zaragoza. A raíz de la película 'El 47', se han destapado varias historias en otros puntos de España similares a las de la película. David nos cuenta la del barrio de Valdefierro. 

    18/02/2025 | 48:03

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Claves del día

    Cristina Monge: "Los Estados Unidos rompen la Alianza Atlántica vigente desde la II Guerra Mundial"

    Europa está aturdida mientras ve cómo los Estados Unidos la desprecian, incluso cuando se trata de buscar una salida para la guerra de Ucrania. Hoy no será la Comisión, ni el Consejo, ni mucho menos (y llámenme ilusa) el Parlamento Europeo quien abra el debate de qué hacer en este escenario, sino un grupo de jefes de Gobierno y representantes institucionales convocados en París por Macron. Ojalá la luz de la Ilustración les inspire, pero esta foto es una constatación palpable de muchas de nuestras debilidades.

    17/02/2025 | 01:50

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Viaje de ida

    El viaje de ida | Trini Falcés, la trans que encabezó la primera manifestación del Orgullo en Barcelona

    El 26 de junio de 1977 tuvo lugar la primera manifestación del Orgullo Lgtbi+ en Barcelona. Unas 5000 personas marcharon por las Ramblas de la capital catalana entre las Drassanes y Canaletas . Al frente se pusieron las trans y las prostitutas para proteger al recto del colectivo, decían que, total, "ellas estaban muertas". Se llevaron la mayor parte de los palos que repartió la policía. Y en el centro, destacaba, muy alta, morena de pelo rizado y vestido negro escotado, Trini Falcés, la Trini de día cuando ejercía de prostituta, la "Mamy Blue" de noche como cabaretera en los espectáculos de El Molino o La Perla. Pero , por encima de todo, una gran activista lgtbiq+ con acciones que le llevaron a las comisarías primero y a las cárceles después, sobre todo a la temida de Badajoz que fue un cambo de concentración de colectivo al que sometían a todo tipo de tratamientos y trabajos forzados. Pero Trini Falcés fue una valiente porque nació ya desafiando la realidad. Fue un bebé robado en A Coruña por un policía secreta al servicio de Franco en el Pazo de Meirás. Bautizada como Toni, el tiempo descubriría que era intersexual, tenía genitales masculinos, pero en la adolescencia le crecieron las mamas. Sus padres intentaron ocultarla primero, pero no cejaron en su idea de que hiciera la carrera militar. Es la mili en Barcelona la que le hizo descubrir a Trini Falcés que otro mundo era posible y abandonó el régimen marcial familiar. Primero se ganó la vida limpiando y luego en la calle y en la noche como prostituta y cabaretera. Al final de su vida volvió a su tierra natal, a A Coruña, al barrio de Riazor. Consiguió una paga no contributiva que le permitió vivir y una indemnización por la Ley de Memoria Histórica de Zapatero que fue mínima porque su padre, el policía secreta, había borrado casi todo su historial delictivo durante el franquismo. Hoy viajamos su vida paso a paso, la biografía de un activista lgtbiq+ llamada Toni Falcés

    12/02/2025 | 15:17

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hora 25

    Choque por la inteligencia

    Xavier Vidal - Folch reflexiona sobre la amenaza de James Vance de que no tolerará que nadie apriete las tuercas “a sus tecnológicas, particularmente a las que producen inteligencia artificial"

    11/02/2025 | 01:51

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    El cierre de la fosa 114 de Paterna: "no nos olvidéis, lo hemos dado todo"

    Cerrar esta fosa 114 con la entrega de los restos identificados a sus familiares, es cerrar una herida abierta desde que en 1940, en diferentes sacas 202 personas fueron cayendo amontonadas allí después de ser fusiladas. Ésta fosa es conocida como "La fosa de la cultura" porque en la saca del 28 de junio de 1940 fusilaron a abogados, maestros hasta a un magistrado. Y los restos del editor y artista gráfico Vicent Miquel Carceller y su buen amigo el ilustrador Carlos Gómez Carrera, Bluff. Conocimos la historia y obra de ambos por el documental "Carceller. El hombre que murió dos veces" porque la dictadura los fusiló y también borró su obra por la censura.

    08/02/2025 | 25:07

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La opinión de Pepa Bueno

    "Instituciones o barbarie" | La opinión de Pepa Bueno tras las medidas de Donald Trump

    En apenas unas semanas, Donald Trump ha conseguido que la inundación de medidas con las que apabulla al mundo nos impida casi detenernos en cada una de ellas. Todo ello enfrenta al mundo, pero particularmente a Europa, a un dilema moral y político.

    07/02/2025 | 01:18

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00