1. Volver

Cuadros

  • Hoy por Hoy Magazine

    El arte para superar el cáncer, la indiferencia ante la enfermedad, fútbol y videojuegos y el no saber pedir perdón

    Nuestro artesano Pablo Ortiz de Zárate nos trae la obra de Robert Pope, un pintor canadiense que plasmo la realidad que rodea al cáncer, el cual sufrió durante 10 años. Bob Pop pasa su consultorio semanal, ayuda a oyentes como Paco, que ha descubierto la indiferencia de algunos conocidos tras una operación de corazón. En La Dupla videojuegos y fútbol junto a Galder Reguera y Rafa Cabeleira. El mito a desmontar hoy: ''No sabemos pedir perdón''... ¿es difícil el perdón? ¿Son todos los perdones sinceros? Pepe Rubio y Sergio Castro demuestran que no es un mito.

    17/02/2025 | 01:30:45

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Artesano

    Vida cotidiana con cáncer: el arte de Robert Pope

    El artesano, Pablo Ortiz de Zárate, nos trae la obra de un pintor canadiense que pasó 10 años conviviendo con el cáncer, Robert Pope. En sus cuadros plasmó toda la realidad que rodea la enfermedad, su día a día en el hospital, otros pacientes, familiares... Un arte crudo pero terapéutico con el que personas en la misma situación puedan sentirse identificados.

    17/02/2025 | 16:09

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Artesano

    Analogía de los celos y 'La novia del viento' de Oskar Kokoschka

    Con San Valentín a la vuelta de la esquina, nuestro artesano nos trae una lección de arte con una de las peores caras del amor: los celos. El artista Oskar Kokoschka se retrató en el cuadro 'La novia del viento' junto a su mujer. Un obra que simboliza la constante pesadilla que él sufría a raíz de los celos y cómo esa locura acabó convirtiéndola a ella en un muñeco años después.

    10/02/2025 | 15:07

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Artesano

    'El mundo de Cristina' por Andrew Wyeth. Sueños y propósitos

    En la lección de hoy, nuestro artesano, Pablo Ortiz de Zárate, nos trae la obra del pintor estadounidense Andrew Wyeth. En especial su cuadro más famoso y controversial 'El mundo de Cristina', una de las obras más reconocidas del arte estadounidense y que es un homenaje a la resistencia, a seguir luchando a pesar de la adversidad.

    03/02/2025 | 15:46

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Artesano

    Entrena el cerebro con Edward Hopper

    Cada lunes nos gusta fijarnos en un cuadro o un artista para tratar de entender qué despierta en nosotros. Lo hacemos con la ayuda de nuestro Artesano, que siempre nos insiste en los efectos beneficiosos que tiene para nuestra salud mental apreciar el arte que nos rodea. Es cierto que hay estudios que demuestran que calma el estrés, y que incluso despierta zonas de nuestro cerebro relacionadas con el placer, pero ¿podemos entrenar nuestro cerebro simplemente mirando un cuadro?. Pablo Ortiz de Zárate nos va a enseñar como podemos entrenar nuestro cerebro observando un cuadro y prestando atención a los detalles a través de uno de los artistas más peculiares del mundo: Edward Hopper.

    16/12/2024 | 14:46

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Artesano

    La melancolía como sinónimo de inteligencia

    Hubo una época donde los nobles pagaban auténticas fortunas para retratarse tristes. Incluso se hacían los tristes en fiestas y fingían depresión para seducir a hombres y mujeres. Nuestro 'Artesano', Pablo Ortiz de Zárate, ha roto uno de los tópicos de la historia del arte: la moda melanólica. 

    09/12/2024 | 16:46

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Artesano

    Los secretos para un buen retrato real

    Desde hace menos de una semana están colgadas en el Banco de España las famosísimas fotos de los reyes hechas por Annie Leibovitz. Ya se han analizado, ya se han criticado y hoy queremos que nuestro Artesano, Pablo Ortiz de Zárate, nos explique cuál es el secreto para que un retrato real se quede grabado en nuestra mente. 

    02/12/2024 | 16:11

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Artesano

    Cuando la sonrisa era considerada un acto de mala educación

    Hasta hace muy poco, la risa y la sonrisa estaban prohibidas en el arte. Solo los pobres, ignorantes, viciosos, borrachos y locos enseñan los dientes, porque no saben controlar sus emociones. Así se habla de la sonrisa en un fragmento del libro ‘Las normas de decoro y civismo cristiano’ escrito en 1703 por San Juan Bautista de La Salle: “Hay gente que levanta tanto el labio superior… que sus dientes quedan visibles casi por completo. Esto es completamente contrario al decoro, que te prohíbe mostrar los dientes al descubierto, ya que la naturaleza nos dio labios para taparlos”.

    14/10/2024 | 16:06

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Las edades de Millás

    Millás: "la copia está ganando en su lucha con el original"

    Javier del Pino y Juan José Millás conversan sobre la cutrez de los ladrones en España y el uso de la imagen de la princesa Leonor. Con Paqui Ramos visitamos Factum Art, una empresa que hace facsímiles de cualquier obra de arte o monumento.

    13/10/2024 | 50:59

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Las edades de Millás

    Los secretos que ocultaban los grandes pintores

    Javier del Pino y Juan José Millás conversan sobre la naturaleza diabólica del dinero negro y la corrupción. Con Paqui Ramos vamos al departamento de documentación técnica del Museo del Prado a descubrir los secretos que ocultaban los maestros de la pintura.

    03/03/2024 | 52:32

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00