Construcción
La Rioja en un minuto
Siniestralidad laboral en La Rioja y novedades en Educación. Escucha la Rioja en un minuto
UGT y Comisones Obreras han guardado un minuto de silencio por los dos trabajadores fallecidos en las últimas horasUn trabajador de la construcción, de 51 años, tras quedar sepultado por un muro en Pradejón y un operario de grúa, de 51 años, que fue atropellado en la autopista AP-15 en Villafranca, Navarra, al intentar asistir a un camión averiado.14 personas perdieron la vida en el trabajo en La Rioja en 2023. Siete el año pasado y cuatro en lo que llevamos de año. Un escenario que invita a la preocupación, más aún cuando las principales causas siguen siendo evitables., según asegura Jorge Ruano, secretario general de Comisiones Obreras.En ámbito educativo, comienza el periodo de escolarización. Será del 3 de marzo y hasta el 18 de marzo para los 2.144 alumnos riojanos nacidos en el año 2022. Así se publica hoy en el boletín oficial de la rioja y, como el curso pasado, se mantendrá la zona única para Lardero, Logroño y Villamediana.Y también en el terreno educativo, otro plazo que hoy conocemos. Se abrirá en abril el periodo para solicitar la gratuidad de la matrícula del primer curso en la UR y la UNED. A partir del mes de mayo, los jóvenes, de entre 18 y 35 años, recibirán el abono del importe de su primera matrícula en las universidades públicas de La Rioja, hasta un importe máximo de 60 créditos académicos.
19/02/2025 | 01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 25 de los negocios
Víctimas del amianto: olvido permanente
Hace dos años se aprobó una ley que prometía crear un fondo de compensación para las víctimas del amianto que a día de hoy ni siquiera se ha redactado, pero que cuenta con 25 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
19/02/2025 | 18:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 Málaga
"Málaga necesita llegar a 60 inspectores de trabajo" Fernando Cubillo, CCOO
Málaga suma en un año 15 millones en multas a empresas por no prevenir los accidentes laborales
16/02/2025 | 12:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Pizarra de Javier Ruiz
Desmontando las mentiras sobre los inmigrantes: ni Trump puede deportarlos masivamente ni existiría el 'milagro económico español' sin ellos
La propaganda de las deportaciones masivas y de criminalizar la inmigración se está generalizando en Estados Unidos y está contagiando a Europa de la mano de los partidos de ultraderecha. Esa propaganda choca frontalmente con las cifras de la contribución económica que los inmigrantes aportan a la economía. Javier Ruiz enfrenta las consignas a los datos y desmonta las mentiras económicas sobre la inmigración.
30/01/2025 | 07:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 25 de los negocios
Deportaciones masivas. ¿Puede la economía funcionar sin inmigrantes?
Después de la promesa de deportaciones masivas de Donald Trump, analizamos si una economía como la de Estados Unidos puede funcionar sin la aportación de los inmigrantes
27/01/2025 | 20:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Faro
Isaías Lafuente: "La historia hay que vivirla como se conduce un coche: con la vista puesta al frente y los retrovisores bien situados"
Entre 1940 y 1958 se construye en Guadarrama, y a petición expresa de Franco, el Valle de los Caídos. Un conjunto monumental que incluye, entre otras cosas, una cruz de 150 metros de altura que fue construida, en gran parte, por los presos políticos republicanos. En #ElFaroCruz hablamos con Isaías Lafuente, autor del libro 'Esclavos por la patria: Un antídoto contra el olvido de la historia', sobre las memorias del Patronato para la Redención de Penas, un organismo que se inventó el dictador para que los cientos de miles de presos que quedaron después de la Guerra Civil en manos de los sublevados reconstruyesen España. Hablamos de red de carreteras, de ferrocarriles, de pueblos enteros que quedaron destruidos y, por supuesto, de su gran capricho: el Valle de los Caídos. Allí tenían jornadas de 10/12 horas, dormían en barracones de madera y cobraban, literalmente, 4 pesetas. “El Valle de Cuelgamuros lo simboliza todo. El afán de revancha, la represión de los vencidos, ese matrimonio obsceno entre el nuevo régimen y la iglesia católica. Cuando entramos en democracia, la primera medida que se toma es enterrar allí al dictador y no le correspondía estar allí. Era un lugar donde sepultar a los caídos de la guerra y Franco no murió en la guerra, murió en la cama. Se convirtió en el mausoleo del dictador y estaba enterrado junto a parte de las personas a las que él ordenó asesinar”.
21/01/2025 | 16:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevistas
La Gran Pirámide de Keops
Viajamos hasta a la meseta de Gizeh para descubrir y asombrarnos con la majestuosa Gran Pirámide de Keops y su historia. Lo hacemos de la mano del egiptólogo José Miguel Parra
15/01/2025 | 22:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
SER Historia | La Gran Pirámide de Keops no era como todo el mundo la conoce: un egiptólogo explica su aspecto inicial y por qué cambió
El egiptólogo José Miguel Parra explica la impresionante decoración que tenía la pirámide hace unos siglos
13/01/2025 | 02:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 25
Hablan de lo que interesa
Xavier Vidal - Folch analiza las nuevas medidas del Gobierno en materia de vivienda.
13/01/2025 | 01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Usted no sabe con quién está hablando
Damián Pinardi, el carpintero que ayudó a reconstruir Notre Dame con su hacha 'Mafalda'
Hoy nos encontramos en el Prepirineo aragonés con Damián Pinardi, ebanista y carpintero argentino especializado en técnicas medievales. Trabajó durante dos años en la reconstrucción de Notre Dame de París empleando un hacha, tal y como hicieron hace siglos los carpinteros que levantaron la cubierta original de la catedral.
09/01/2025 | 15:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles