Cine negro
Sucedió una noche
El tiránico director que descubrió a estrellas de Hollywood como Grace Kelly o Charles Bronson
El tiránico director que descubrió a estrellas de Hollywood como Grace Kelly o Charles Bronson. Los críticos nunca le concedieron la categoría de autor, pero era un cineasta muy apreciado por los grandes estudios.
14/02/2025 | 10:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sucedió una noche
‘Dos hombres y un destino’, Aitana Sánchez - Gijón y Henry Hathaway
Ayer sábado por la noche Aitana Sánchez-Gijón recibió el Goya de Honor de este año. A sus 56 años es la persona más joven que lo consigue. Nosotros en este episodio repasamos lo que ha sido su vida y su carrera hasta ahora. También recordamos a un director americano de los llamados “artesanos de Hollywood”, Henry Hathaway, director de películas como “Niagara”, “El beso de la muerte” o “Valor de ley”. El 11 de febrero se cumplen 40 años de su fallecimiento. Elio Castro ha charlado con el actor Vito Sanz, candidato al mejor actor en los Goya por su papel en la película “Volveréis” de Jonás Trueba. Y en la sección de Jack Bourbon dedicada al cine del Oeste tenemos uno de los westerns más famosos y singulares de la historia: “Dos hombres y un destino” con Paul Newman y Robert Redford asaltando bancos y trenes.
09/02/2025 | 56:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sucedió una noche
Bogart, ‘Horizontes de grandeza’ y Navidades poco navideñas
El miércoles 25 día de Navidad se cumple el 125 aniversario del nacimiento de Humphrey Bogart, lo que nos brinda una excelente ocasión para recordar la vida y la carrera de una de las estrellas más carismáticas que ha conocido el cine. Nuestra “Enciclopedia curiosa” nos trae esta semana una lista de películas que transcurren en Navidad pero que no conectan exactamente con el espíritu navideño sino que la fiesta en ellas es solo un telón de fondo para contar otro tipo de historias. Es decir, cine de Navidad pero poco navideño. María José Manso nos habla de un laboratorio de guiones en Canarias y nuestra “Diligencia hacia el Oeste” transita esta semana por inmensas praderas, las de la película “Horizontes de grandeza” que William Wyler dirigió en 1958.
22/12/2024 | 55:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vida y cine
No es cine todo lo que reluce. Balance de películas españolas de las últimas semanas
Es el crítico que vive en la parte soleada de la vida, pero también tiene tus días grises en materia cinematográfica. Y aunque llevamos semanas hablando de muy buenas películas le hemos preguntado si no es cine todo lo que reluce. De películas muy malas a aquellas que destacan por su originalidad a pesar de no ser redondas totalmente. Javier Ocaña ha hecho un balance y subraya que son 15 o 20 las que conforman la lista de lo mejor del año y en la foto general la oferta es muy variada. Hablamos esta semana de "Por donde pasa el silencio" y "Desmontando a Lucía". Se cuela un estreno infantil, "Vaiana 2" y como Crítica bajo demanda "Jesucristo Superstar"
28/11/2024 | 15:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las preguntas de Broncano
Las preguntas de Broncano y Burque | Intolerancia a los spoilers
Manuel Burque viaja a tierras gallegas para ver cómo de reacios somos a los spoilers. Ángela Quintas nos trae bica, un bizcocho que tiene tantas versiones como aldeas hay en Galicia.
17/11/2024 | 47:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Menorca
El cine con Mario Delgado. Fuerza Bruta
En la cárcel estatal de Westgate (Estados Unidos), Joe Collins es un prisionero que se enfrenta a la violencia y al miedo, de una prisión donde reina el desorden. El capitán Munsey es un hombre que dirige la cárcel, desde una posición de pequeño dictador que solo busca el poder absoluto. Para ello no dudará en infringir daño físico y psicológico hacia ellos. Pronto Collins empezará junto a otros internos a llevar a cabo un plan para escapar de allí, a través de una rebelión. Collins y el capitán tendrán que enfrentarse cara a cara finalmente. Burt Lancaster protagoniza este film del que Mario Delgado ha destacado como un ejemplo claro del cine negro de calidad, con escenas de gran dureza y con un argumento que mantiene la atención del espectador. Denuncia implacable de la dureza de las condiciones de vida de las prisiones de la época.
08/01/2020 | 12:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pepa y Pepe
Entrevista a José Luis Garci por el estreno de "El Crack Cero"
Sumamos un Pepe más a Pepa y Pepe; José Luis Garci charla con nosotros de cine
17/10/2019 | 16:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 Salamanca
Presentación del XV Congreso de Novela y Cine Negro "La expansión del género", del 7 al 10 de mayo en Salamanca
Declaraciones de los organizadores del congreso, los profesores de la USAL Álex Martín Escribá y Javier Sánchez Zapatero.
29/04/2019 | 19:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Menorca
El cine con Mario Delgado. Laura
Mario Delgado Barrio fue un gran amante del cine. En este caso, del cine negro. Nos comentaba la película de Otto Preminguer; Laura.
30/10/2018 | 12:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radio Alicante
Hoy por Hoy Alicante | Mariano Sánchez Soler, escritor y periodista | 22/05/2018
Mayo Negro: de Barcelona a Twin Peaks
22/05/2018 | 15:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles