Ciencia
Todo por la radio
¿Por qué cuando saco algo del microondas el plato quema como el fuego del infierno y la comida está fría como la mirada de mi gato?
Sometemos a nuestra científica Anna Morales a dudas científico existenciales de corte mundano. Abrir un tarro de mermelada o el uso del microondas son algunas de las cuestiones que plantean los oyentes
19/02/2025 | 05:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Todo por la radio
Fuerza ciclópea
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Anna Morales, Alfonso Cardenal y Javier Coronas
19/02/2025 | 45:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ventana a las 16:00
"Coño, no nos peguemos un tiro en el pie": Francino, más claro que nunca sobre lo que ha visto en televisión los últimos días
"Coño, no nos peguemos un tiro en el pie": Francino, más claro que nunca sobre lo que ha visto en televisión los últimos días
19/02/2025 | 01:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Segovia
Carlos González, astrónomo, nos habla de los alineamientos planetarios dentro de la sección "Ser Astroturista".
Carlos González, astrónomo, nos habla de los alineamientos planetarios dentro de la sección "Ser Astroturista".
19/02/2025 | 07:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
I al Cuadrado | La salud en el centro de esta cita con nuevas investigaciones para aliviar el hígado dañado por el alcohol y los patrones de alimentación por barrios
En el vigésimo aniversario de CIC bioGUNE, ponemos de relieve que durante estas dos décadas han pasado por sus instalaciones 500 investigadoras e investigadores, procedentes de más de 35 países. Un centro que se define como centro de referencia internacional en la investigación de vanguardia en Ciencias de la Vida y desde el que seguimos recibiendo nuevos avances en la investigación. El equipo liderado por la Dra. Malu Martínez Chantar, de CIC bioGUNE, ha identificado una nueva diana terapéutica para tratar la enfermedad hepática asociada al alcohol. Una cita para abordar también el trabajo del epidemiólogo, médico y profesor Ikerbasque en BC3 Manuel Franco. Su carrera se centra en los factores sociales y ambientales incluidos en entornos urbanos y el cambio climático
18/02/2025 | 24:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Meterse en un jardín
Flores para el invierno
Eduardo Barba ha traído brezos, tagetes mexicanos y un silene. Si usted quiere tener plantas con flores todo el invierno, aquí tiene tres candidatas.
18/02/2025 | 24:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De las ondas a la red
La censura tecnológica
Lorena Fernández, experta tecnóloga, se fija en los clásicos de la literatura de ficción para entender los fenómenos que vivimos en la actualidad. 'Un mundo feliz', 1984 y 'Fahrenheit 451' son novelas distópicas que presentan sociedades totalitarias, pero con enfoques muy distintos sobre el control social. En 'Un mundo feliz', de Aldous Huxley, no se necesita censura, ya que la población está tan sumida en su felicidad artificial gracias al consumo, el entretenimiento superficial y la droga soma, eliminando así la necesidad de cuestionar el sistema, que no siente interés en la verdad. En '1984', de George Orwell, la manipulación es absoluta: el pasado se reescribe constantemente, y la gente es forzada a aceptar mentiras como verdades incuestionables. En 'Fahrenheit 451', de Ray Bradbury, la censura se impone mediante la quema de libros, lo que impide el acceso al conocimiento y permite que la sociedad viva en la ignorancia. Lorena nos pregunta: "¿A qué libro nos parecemos más?"
17/02/2025 | 16:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Flash Deportes
Flash Deportes | 15:00
La última hora del mundo del deporte con el equipo de la Cadena SER
17/02/2025 | 03:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ciencia de A Vivir
¿Por qué gira a la derecha?: ciencia para entender el GPS celular
Una publicación en la revista Science sugiere que el origen de algunas enfermedades crónicas, como la inflamación, la fibrosis o el cáncer, puede estar en la acumulación de heridas mal curadas a lo largo de la vida, células mal reparadas. Conversamos con uno de los autores, el español Carlos Pardo Pastor, investigador del Laboratorio de Fisiología Molecular de la Universidad Pompeu Fabra.
16/02/2025 | 31:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Nuestra Tierra
Rosa María Cárdaba, doctora en estudios de género, ofrece esta tarde una charla sobre el papel investigador y científico de las enfermeras
14/02/2025 | 04:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles