1. Volver

Blues

  • Las versiones musicales del amigo secreto

    T6 E22 - Paris, Texas - Ray Cooder - Bagdad Café - Jevetta Steele

    Las versiones musicales del amigo secreto de Javier del Pino y (un poco menos) de Rafa Panadero.

    15/02/2025 | 10:13

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Las versiones musicales del amigo secreto

    T6 E21 - Peaky Blinders - Nick Cave & The Bad Seeds - Red Right Hand

    Las versiones musicales del amigo secreto de Javier del Pino y (un poco menos) de Rafa Panadero.

    08/02/2025 | 11:16

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Sofá Sonoro

    La velada eterna de Stevie Ray Vaughan

    Recuperamos el episodio que dedicamos al disco que juntó a Albert King con Stevie Ray Vaughan

    08/01/2025 | 44:05

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La Ventana del arte

    La Ventana del arte | La pintura y los trenes

    Miquel del Pozo nos habla de la relación de la pintura y los trenes en una edición especial de La Ventana del Arte desde el Museo del Ferrocarril de Madrid.

    19/12/2024 | 19:33

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • 45 RPM

    45 RPM | Goodfellas (Mannish Boy)

    El amigo secreto y Rafa Panadero se atreven con los primeros acordes de una de las canciones de Muddy Waters más recordadas. Al ritmo de 'Goodfellas (Mannish Boy)' empezamos la mañana.

    30/11/2024 | 20:09

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Las versiones musicales del amigo secreto

    T6 E13 - Goodfellas - Muddy Waters - Mannish Boy

    Las versiones musicales del amigo secreto de Javier del Pino y (un poco menos) de Rafa Panadero.

    30/11/2024 | 10:05

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Sofá Sonoro

    Willie Dixon, el boxeador que definió el rock

    Willie Dixon es, sin mucha discusión, uno de los más grandes músicos del siglo XX. Sus canciones las han cantado todos. De Eric Clapton a los Rolling Stone pasando por Grateful Dead, Led Zeppelin o Tina Turner.Aquel tipo negro, que había sido boxeador de éxito, llegó a Chicago en 1936 escapando del racismo y la pobreza del sur de los EEUU y allí, escribiendo y produciendo para Muddy Waters o Howling Wolf reinventó el blues, ese blues que acabaría cambiando el rock americano de los años sesenta.Esta semana rendimos tributo a Willie Dixon y lo hacemos recordando un disco que bien define a este tipo I Am The Blues, una colección de canciones que muestra el alcance de su obra. Con este álbum, Dixon se reafirmó y sacó pecho, pero con los años su nombre ha quedado marginado en la escena y poco a poco se va olvidando el legado de este bajista, productor, compositor, arreglista y también cantante que puso los cimientos sobre los que luego se construyó el rock de los años sesenta.Para recordar la obra de Dixon esta semana nos acompaña el periodista Manuel Recio y Lucía Taboada con sus reportajes.

    20/10/2024 | 36:48

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia

    Bilbao Blues Festival vuelve a la capital bizkaina

    La tercera edición de Bilbao Blues Festival se celebrará del 25 al 28 de julio con una programación gratuita repleta de conciertos. Se desarrollarán en el Arenal, ese será el escenario principal, pero también habrá actividades para todos los públicos en distintos puntos de la Villa. En este 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' conocemos las novedades de este año

    24/07/2024 | 11:00

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Sofá Sonoro

    Los inescrutables caminos de Ben Harper

    Cuando te crías en una tienda de discos con toda la música del mundo a tu alcance no puede salir nada malo de ahí. A lo largo de su vida, Ben Harper ha hecho cosas de lo más diferentes, trabajos que han sorprendido al mundo y que han buscado nuevos y viejos sonidos que han mostrado las mil caras de este hombre. Desde que alcanzó el estrellato, Harper ha aprovechado su estatus para hacer todo tipo de discos y darse todo tipo de caprichos artísticos. Desde hacer un disco de góspel con los Blind Boys of Alabama a grabar un disco de folk con su madre.Cuando te crías en una tienda de discos con toda la música del mundo a tu alcance no puede salir nada malo de ahí. A lo largo de su vida, Ben Harper ha hecho cosas de lo más diferentes, trabajos que han sorprendido al mundo y que han buscado nuevos y viejos sonidos que han mostrado las mil caras de este hombre. Desde que alcanzó el estrellato, Harper ha aprovechado su estatus para hacer todo tipo de discos y darse todo tipo de caprichos artísticos. Desde hacer un disco de góspel con los Blind Boys of Alabama a grabar un disco de folk con su madre.En 2013, con 44 años, el californiano se desmarcó con un disco de blues junto al armonicista Charlie Musselwhite, trabajo que fue un regalo para los amantes del género. “Trabajar con Charlie es un sueño hecho realidad y nuestra relación tiene una parte paternal, una parte de hermanos, otra de amigos y también lo veo como a un héroe, así que es alguien que representa muchas cosas para mí tanto musical como personalmente”, explicaba Harper a David Moreu, nuestro invitado de esta semana en el Sofá Sonoro.Harper y Musselwhite se conocieron en un concierto de John Lee Hooker, y fue el propio Hooker el que les propuso trabajar juntos. El resultado de esa unión fue Get Up!, un trabajo fresco que muestra la armónica salvaje de Musselwhite y la capacidad de Harper de adaptarse a cualquier género. Aquel disco fue una tremenda sorpresa que se coronó con un Grammy y el disco que Charlie y Ben grabaron juntos, ocho años después repitieron la fórmula.Esta semana recordamos esta historia de amistad, de admiración y de blues y lo hacemos de la mano de David Moreu y Lucía Taboada.

    28/06/2024 | 32:31

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Sofá Sonoro

    Rory Gallagher y la gira más peligrosa de la música

    Irlanda en los años setenta era un país peligroso, un país del que la gente que podía huía escapando de las bombas y las balas perdidas. En ese contexto el miedo abundaba y la música escaseaba, nadie quería ir a tocar a Irlanda, incluso los músicos de allí tenían miedo de subirse a un escenario porque ni los pubs ni los locales de fiesta estaban exentos de las explosiones.  Por todo esto extrañó que, a finales de 1973, entre atentados del IRA, Rory Gallagher, un guitarrista de 26 años, anunciase una gira por su Irlanda, no solo eso. Iba a grabar un disco en directo y un documental. Lo que pasó sobre las tablas aquellas noches fue historia del blues e historia de Irlanda, una de las giras más poderosas de la música de los años setenta. A finales de diciembre de 1973 Rory Gallagher, uno de los grandes virtuosos de la nueva hornada del blues, comenzó una gira que pasó por Belfast, Dublín y Cork. Muchas voces aconsejaron a Rory que lo dejase, que no merecía la pena, que no tenía sentido jugarse la vida, pero Gallagher era irlandés, demasiado irlandés, y tenía claro que iba a comenzar el año callando las explosiones con su guitarra, dándole a esos chavales que no veían conciertos en sus ciudades una noche salvaje. Rory cumplió con su promesa y fue reconocido por ello. Su Irish Tour del 74 tiene energía, pasión, amor y transmite y capta algo especial difícil de calificar. Un álbum que eterno al que dedicamos el Sofá Sonoro de esta semana junto a Ricardo de Querol y Lucía Taboada. APÚNTATE AL CANAL DE WHATSAPP DE SOFÁ SONOROEnlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMe1UfH5JM7mh1YQo24

    14/05/2024 | 45:10

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00