1. Volver

Activismo

  • Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

    Acontece que no es poco | Marlene Dietrich: alemana, pero no nazi

    Nieves Concostrina habla de la historia de Marlene Dietrich.

    17/02/2025 | 14:14

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Radio Lindo

    Radio Lindo | Caroline Darian, hija de Gisèle Pelicot, y su libro 'Y dejé de llamarte papá'

    Elvira Lindo dedica su sección semanal a hablar del libro 'Y dejé de llamarte papá', escrito por Caroline Darian, hija de Gisèle Pelicot. Imagen de Olivier Roller.

    06/02/2025 | 23:43

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La ventana de 18 a 20

    Radio Lindo. La Ventana del Arte. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

    Elvira Lindo nos trae una selección de cortes de la rueda de prensa de Caroline Darian, hija de Gisèle Pelicot, en la presentación de su libro 'Y dejé de llamarte papá' (Ed. Seix Barral) Miquel del Pozo. Esta semana nuestro profesor de arte nos trae su mirada de la sede de la Fundació March en Mallorca. Nieves Concostrina habla de los celos de Churchill en la cita de Stalin y Roosevelt en Teherán. Terminamos con 'Lo que queda del día'

    06/02/2025 | 01:15:21

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Claves del día

    José Miguel Contreras: “El octavo año en el que Sánchez arranca como presidente”

    Va a arrancar 2025 y lo va a hacer de una manera muy parecida a como lo hizo 2024 y el anterior y el anterior y el anterior. Pedro Sánchez ha resistido ataques por tierra, mar y aire de la derecha desde el primer día que llegó al poder y esto va a continuar. Además, conflictos políticos desde la ultraderecha, en el territorio de la izquierda, que busca reorganizarse.

    30/12/2024 | 01:36

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    Dos organizaciones de mujeres israelíes y palestinas finalistas del Premio Sajarov. Luchar por la paz desde dentro

    El corresponsal de la SER en Bruselas, Enrique del Pozo, ha hablado con las dos asociaciones de mujeres finalistas del Premio Sajarov por la defensa de los derechos y las libertades. Son "women of the sun" un movimiento de mujeres palestinas independientes y "Women Wage" una organización árabe-judío. Las dos promueven soluciones no violentas al conflicto y apuestan por la convivencia de dos estados. Hablamos también de movilizaciones en España contra la guerra con la canción de Leon Gieco "solo le pido a dios" como símbolo. Y una historia humana que nos trae desde Radio Barcelona Ferran Dalmau. La librería Sant Jordi de la calle Ferran de Barcelona cierra, porque ha muerto su propietario. Es uno de los pocos comercios de toda la vida que quedaban en esta calle que conecta la plaça de Sant Jaume con la Rambla. Hay largas colas de personas que quieren despedirse y comprar alguno de los libros de arte de su fondo que los herederos están liquidando

    21/12/2024 | 17:21

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Claro que se puede

    Claro que se puede hacer la compra y cuidar el planeta | Episodio 8

    ¿Qué es la economía circular? ¿Hay que reducir el consumo de carne para cuidar el planeta? ¿Cómo reducir los residuos que generamos? ¿Cómo reutilizar los productos que ya no queremos? Cristina Monge habla sobre consumo consciente y reciclaje con Ángel Fernández, presidente de la Fundación para la Economía Circular, Ana Echenique, presidenta de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y Carmen Huidobro y Belén Hinojar, activistas en redes sociales, en la cuenta de Instagram Climabar. El episodio lo completa un reportaje sobre Gravity Wave, un proyecto que transforma el plástico recogido del mar en mobiliario urbano. 

    16/07/2024 | 37:07

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Punto de fuga

    Pinkwashing en el orgullo

    La celebración del orgullo está siendo aprovechada cada vez más por marcas que abrazan los símbolos del colectivo LGTBIQ+ para limpiar su imagen de prácticas contrarias a los Derechos Humanos. El escritor Christo Casas, autor del libro "Maricas malas" (de la editorial Paidós), nos explica qué es esto y por qué es contrario a la esencia de esta festividad. Hablamos también con la alta comisionada de Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese, muy crítica con la inacción de Occidente frente al genocidio de Israel en Gaza. Y con Amnistía Internacional analizamos los abusos de las políticas migratorias de Meloni en Italia. 

    06/07/2024 | 53:25

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Punto de fuga

    Bianka, la primera trans de El Salvador

    En el capítulo de hoy hablamos con Bianka Rodríguez, la primera mujer trans reconocida oficialmente en El Salvador, un país en el que la esperanza de vida del colectivo es de sólo 32 años. Ella ha sido una de las invitadas especiales a un encuentro en Mérida que trata de impulsar las políticas de diversidad sexual en la cooperación española. También analizamos dónde está la oposición dentro de Irán a propósito de las elecciones parlamentarias celebradas en la República Islámica este viernes. Luciano Zaccara, profesor de la universidad de Qatar y colaborador del Real Instituto Elcano nos ayuda a ello. Y desde Londres, Lucas Font nos acerca el testimonio de una de las viudas de Putin... la viuda del espía Alexander Litvinenko envenenado con Polonio. Raquel García nos recomienda la última obra de Risham Matar, célebre escritor de origen libio y premio Pulitzer. Y Oxfam nos detalla la destrucción de la guerra en Gaza en uno de los sectores esenciales para la franja: la Agricultura. 

    02/03/2024 | 54:17

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Segunda Acepción

    Segunda Acepción | 047 | ACTIVISMO

    Una serie de comunicados que circulan en redes sociales cuentan que Ignatius Farray y Miguel Maldonado han logrado desactivar al ACTIVISMO lingüístico gracias a su forma de (des)ejercer la autonomía léxica.

    30/01/2024 | 01:04:05

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00