Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Darias apunta a una "ralentización" de la sexta ola y confía en "avanzar hacia nuevos escenarios"

La ministra de Sanidad ha señalado que las cifras de ocupación hospitalaria son altas, pero todavía "no superan lo observado en la tercera ola, pese a tener incidencias tres veces superiores a aquel tiempo"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial / Getty Images

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial

Madrid

Este miércoles ha tenido lugar la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, siguiendo la tónica habitual de cada semana, y posteriormente la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha realizado una rueda de prensa para explicar lo debatido entre las autonomías y el ejecutivo central. 

La responsable del ministerio ha destacado que el 13,7% de las camas de hospitales están ocupadas por pacientes con COVID y llega al 23,7% en el caso de las UCI, tras conozcan los datos de este miércoles.

Además, ha señalado que "la evidente sobrecarga de los sistemas asistenciales" se ha producido por el elevado número de casos, que ya significa el máximo de toda la pandemia, aunque con una diferencia notable, y es que las cifras de ocupación todavía "no superan lo observado en la tercera ola pese a tener incidencias tres veces superiores a aquel tiempo. La velocidad de crecimiento de esta onda epidémica se ha ralentizado en la última semana".

Por otro lado, no se ha pronunciado sobre si debe considerar la COVID como una gripe, pero sí ha vaticinado cambios de cara al futuro: "Todo apunta a que estamos en una nueva fase de esta pandemia. Empezamos con una epidemia en Wuhan, continuó una pandemia mundial, prosiguió una sindemia y, todo apunta, a que con el tiempo iremos a una endemia. De lo que se trata es ver cómo hacemos esa transición, que va a ser compleja. Tenemos que pasar de una vigilancia de la emergencia a una que sea sostenida".

Más información

Respecto a como será ese nuevo escenario, no ha proporcionado demasiados detalles: "Tenemos que ir de la mano, en primer lugar de las voces expertas, como la ponencia de alertas, pero también de manera conjunta entre quienes conformamos el sistema de salud, sin olvidarse de que también debe ser a nivel internacional. Con calma, pero avanzando hacia nuevos escenarios. Todo apunta a que estamos en una nueva fase".

En relación al polémico precio de los test de autodiagnóstico vendidos en farmacias, la ministra no ha querido adelantar qué horquilla se baraja Comisión interministerial para regular el precio de los test que se celebrará este jueves y fijará precios máximos: "Hay 40 tipos diferentes ahora, antes de noviembre eran apenas 22, gracias al esfuerzo de la EMA. La intención es que el precio sea lo más asequible posible".

Por último, en relación a la adquisición del fármaco contra la COVID, llamado paxlovid, Darias ha apuntado: "Se encuentra en evaluación por parte de la Agencia Europea del medicamento, pero la EMA ya ha emitido informes favorables. Es un fármaco tremendamente eficaz en determinados casos y ha demostrado una reducción de entorno al 80% del riesgo de hospitalización".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00