Mil militares activados para comenzar a vacunar en 13 comunidades
Cataluña, Euskadi, Navarra y Madrid de momento no han demandado ayuda a Defensa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KVPAHI2JSROCHBIU6GOHVVDSV4.jpg?auth=7049609bedaadc135d4b80a85a40b3eb45254a1747460ecb34443383254ab767&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Punto de vacunación en Alcarràs (Lleida). / GETTY
![Punto de vacunación en Alcarràs (Lleida).](https://cadenaser.com/resizer/v2/KVPAHI2JSROCHBIU6GOHVVDSV4.jpg?auth=7049609bedaadc135d4b80a85a40b3eb45254a1747460ecb34443383254ab767)
Madrid
13 comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, han solicitado al Ministerio de Defensa los Equipos de Vacunación Móviles para acelerar la campaña de vacunación planificada por el Ejecutivo. Se van a movilizar más de 1.000 militares, que integran estos equipos de forma inicial aunque el número se puede incrementar si las circunstancias lo requieren.
Las únicas comunidades autónomas que, de momento, no han solicitado ayuda para vacunar son Cataluña, Euskadi, Navarra y Madrid. Excepto el País Vasco, las otras tres comunidades sí han recurrido a Defensa también para monitorizar infectados y rastrear contactos estrechos.
Se va a vacunar a aquellas personas mayores de 12 años que aún no se han vacunado y a los mayores de 40 años que hayan cumplido 6 meses desde su segunda dosis o a los que se vacunaron con Janssen.
Se pone así en marcha lo acordado por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a los presidentes y presidentas autonómicos en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado 22 de diciembre.
![Ana Terradillos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/0409285f-7089-4492-bad6-b094b0619c19.png)
Ana Terradillos
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...