Política | Actualidad

Algunas comunidades piden un "criterio común" a Sánchez para frenar la pandemia de cara a Navidad

Euskadi, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia o Murcia son algunas de las comunidades que han pedido coordinación al presidente del Gobierno para unificar las medidas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / GettyImages

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Madrid

Ante el avance de la variante del coronavirus ómicron y la explosión de contagios en España que está ya en riesgo muy alto al superar los 500 casos por cada 100.000 habitantes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que se deben "intensificar las medidas" para combatir la pandemia. Así lo ha dicho este domingo en una declaración institucional desde la Delegación del Gobierno de Cataluña, después de anunciar el sábado la convocatoria de una Conferencia de Presidentes la próxima semana.

Más información

Sánchez ha anunciado que se reunirá con los presidentes autonómicos este miércoles para "analizar la evolución de la pandemia" y "estudiar medidas compartidas para aplicar a partir de los próximos días". El presidente no ha concretado si se aplicarán nuevas restricciones de cara a Navidad y estará en manos de las comunidades autónomas la decisión de endurecer las medidas ya existentes. De momento, algunas comunidades exigen el pasaporte COVID para acceder a la hostelería, restauración, ocio nocturno y eventos culturales, pero no hay unanimidad en todos los territorios.

Urkullu envía una carta a Sánchez

Por eso, algunas comunidades reclaman a Sánchez un "criterio común" para adoptar medidas de manera conjunta. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha remitido esta misma mañana una carta al presidente del Gobierno en la que le pide que convoque la Conferencia de Presidentes para estudiar medidas "comunes" entre las comunidades autónomas ante el alza de los contagios porque "no es positivo" adoptar decisiones que "sean dispares". 

El lehendakari recuerda que pese al alto porcentaje de vacunación en Euskadi donde la pauta completa supera el 91 % de la población diaria, y el inicio de la campaña para menores de 12 años, la realidad es que las tasas de incidencia de la actuales son las más altas de los últimos 22 meses. "Y esto último está incidiendo en una cada vez más preocupante presión hospitalaria así como en la Atención Primaria, precisamente en una estación del año en la que conviven otras afecciones víricas y, por otra parte, una vida social que invita a una mayor interacción y un calendario laboral en los profesionales de Salud complejo de gestionar", añade.

Esta situación "que no solo afecta a Euskadi", señala, pone de manifiesto "que no es positivo adoptar decisiones que sean dispares" según las herramientas de las que disponen las comunidades autónomas ni tampoco por "las reacciones sociales que se pudieren dar por las medidas que se pretendieran impulsar". "El motivo que propongo es el de compartir un diagnóstico sobre la situación y el estudio de medidas comunes para afrontar la misma", ha subrayado.

Cataluña lamenta que no se celebre antes

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, participará en la Conferencia de Presidentes, pero e un comunicado, el Govern ha lamentado que no se celebre antes, "dada la proximidad de las fiestas de Navidad", algo que aseguran haber trasladado al Ejecutivo central. Aragonès prevé trasladar a Sánchez el posicionamiento del Govern para abordar la situación de pandemia, además de su gestión hasta la fecha e informar de las decisiones que se tomen el lunes en el marco de la Comisión Delegada de Covid-19 y en el Consell Executiu del martes.

Asimismo, el presidente catalán defiende que se tomen medidas de manera conjunta y pedirá "mayor claridad" hacia la ciudadanía en cuanto a la pandemia, e insistirá en mantener los fondos COVID-19 en 2022. El Govern ha recordado que espera que el encuentro sea "útil" y sirva para decidir coordinadamente.

Ximo Puig pide más coordinación

El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, también ha pedido coordinación entre todas las autonomías para afrontar un momento que, reconoce, es de alta dificultad. "Queremos que haya una acción lo más coordinada posible para dar la mejor respuesta en un momento de alta dificultad. Y todo somos conscientes de las debilidades del sistema", ha expresado. El presidente ha señalado que este cónclave de los líderes autonómicos llega en un momento "complicado" en que es "fundamental la corresponsabilidad de los actores públicos, pero sobre todo la responsabilidad individual".

En este sentido, Puig ya ha anunciado descarta nuevas restricciones porque "la vacuna funciona" pero sí que ha avanzado que el pasaporte COVID se podría ampliar a todos los sitios donde es posible quitarse la mascarilla. Puig ha apuntado que, pese a la "dificultad" que ha supuesto la variante ómicron y el aumento de contagios de coronavirus, la resistencia de las vacunas es "positiva".

Galicia reclama un criterio común con las cuarentenas

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado al Gobierno central que fije "una posición común" para toda España sobre las cuarentenas que deben seguir las personas en caso de haber tenido un contacto con un positivo después de que Cataluña las impusiera de manera obligatoria para todos los contactos estrechos, incluidos los vacunados. "Necesitamos claramente una misma posición común a toda España", ha manifestado el presidente gallego en declaraciones a los medios tras participar en un acto en Santiago de Compostela.

Feijóo ha advertido de que puede haber casos de personas que vivan en una comunidad autónoma con criterio de cuarentena los contactos y, sin embargo, que trabajan en otra comunidad sin ese criterio de cuarentena". Una situación que, según ha indicado, puede causar "problemas laborales y profesionales". Por ello, ha confiado en que el Consejo Interterritorial de Salud que se celebra la próxima semana "avance en la decisión" y el "protocolo" en relación con la cuarentena de los contactos "tanto de la persona que sufrió el virus otra vez, una recaída, como de la de contacto con esa persona contagiada".

Murcia pide coordinación entre comunidades

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha preguntado si Sánchez va a proponer algo o se va a limitar a decir a las comunidades que la vacunación que están haciendo va bien y que estamos en una situación complicada. "Para eso no hace falta una Conferencia de Presidentes, yo espero que haya una propuesta y que haya coordinación".

López Miras ha dicho que esperaba que Sánchez fuera en la línea de los grandes líderes europeos, "que liderase la situación actual, que asumiese su responsabilidad y ejerciese ese compromiso para liderar un país en un momento complicado porque estamos en riesgo extremo", pero "lamentablemente no ha sido así y hemos podido asistir, sorprendidos, a una intervención con palabras huecas, vacías".

El presidente murciano ha insistido en que la intervención de Sánchez "ha sido más de lo mismo", no ha dicho "nada nuevo" sobre vacunación, tampoco "lo único que podía haber dicho: que se autorice ya la tercera dosis a toda la población en España". Asimismo, ha cuestionado si Sánchez "va a decir que la vacunación va bien, porque para eso no es necesaria la Conferencia de Presidentes" y ha deseado que "haya una propuesta de coordinación".

Ayuso rechaza las restricciones

Desde la Comunidad de Madrid, la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la continuidad de una política sanitaria sin restricciones y basada en test de autodiagnóstico, ventilación y mascarillas, pese a que la nueva variante ómicron está ya "en las casas, en cualquier lugar público o privado", ya que es "mucho más contagiosa". Así, Ayuso rechaza imponer restricciones porque "no reviste más presión hospitalaria que la habitual".

"Gracias a la vacuna prácticamente lo que se está sintiendo es algo parecido a un catarro, menos que una gripe", ha dicho en una entrevista en El Mundo e insiste en que aunque las cifras estén creciendo "no se está viendo de manera paralela en la presión hospitalaria ni en las UCI". Sobre la posibilidad de restringir el número de personas en las cenas de Navidad, lo que aconseja es hacerse test, ventilar el domicilio y usar mascarilla salvo en el momento de comer.

La oposición acusa a Sánchez de inacción

Tras su comparecencia, la oposición ha reprochado inacción al Gobierno. El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha lamentado que Sánchez no haya aceptado la propuesta de los populares para promulgar una ley de pandemias y de nuevo vaya a haber "17 navidades distintas".

Santiago Abascal, líder de Vox, ha reprochado en Twitter que Sánchez hable y hable para "no decir nada" y considera que ha comparecido para "justificar que ha viajado en 'Falcon' a un asunto de partido", en referencia al congreso del PSC.

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha señalado también en esta red social que, aunque comparte el mensaje de prudencia y tranquilidad, un presidente del Gobierno "debe hacer algo más" y "hace semanas" debió haber apostado por "prevención sin restricciones" con medidas como "test masivos, rastreos, refuerzo de la atención primaria y criterios únicos para toda España".

Sánchez: "Estudiaremos medidas compartidas"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00