Más de 35.000 personas protestan en Barcelona contra el 25% de enseñanza en castellano en las escuelas
Pere Aragonés anuncia querellarse contra Pablo Casado por sus declaraciones sobre la polémica de Canet de Mar: "En Cataluña hay profesores con instrucciones de no dejar ir al lavabo a niños porque hablan castellano"

Manifestación de Somescola contra el fallo del 25% de castellano en las aulas en Barcelona. / EUROPA PRESS

Barcelona
Miles de personas han protestado este sábado en Barcelona en contra de la decisión del Tribunal Supremo (TS) que fijó un mínimo del 25% de enseñanza en castellano en el sistema educativo catalán. La manifestación, organizada por la plataforma Somescola, ha comenzado sobre las 11.30 horas y se han contabilizado más de 35.000 personas.
Más información
Bajo el lema 'Ara i sempre, l'escola en català' (Ahora y siempre, escuela en catalán), miles de personas han iniciado la marcha en la plaza Tetuán de Barcelona, y han bajado por paseo Sant Joan, hasta el paseo Lluís Companys, frente al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC).
Entre los manifestantes se han oído cánticos como 'En Canet, solidaridad', y los asistentes llevan banderas esteladas. La protesta también ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, quien ha advertido al inicio de "la ofensiva del nacionalismo español, que quiere utilizar las escuelas catalanas" para socavar la cohesión social en la comunidad con el fin de "arañar cuatro votos, no en Cataluña, sino fuera de Cataluña".
"Por lo tanto, la sociedad catalana tiene que responder con la máxima cohesión", ha subrayado Aragonès, que ha destacado que "el modelo lingüístico de la escuela catalana tiene el consenso de la comunidad educativa, el consenso social, el consenso académico y pedagógico, y también el consenso político construido a través de las diferentes decisiones que el Parlament ha ido adoptando desde hace unos 10 años con la Ley de Educación de Cataluña".
La manifestación también ha contado con la presencia de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, representantes de ERC, Junts, la CUP y los comuns, pero no con miembros del PSC, que este mismo fin de semana celebran un Congreso Extraordinario de su partido.
Aragonés anuncia que se querellarán contra Pablo Casado
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha anunciado a través de su cuenta de Twitter que los servicios jurídicos del Govern estudian presentar una querella contra el presidente del PP, Pablo Casado, por unas declaraciones que efectuó ayer sobre la enseñanza en las escuelas de Cataluña.
Casado, en medio de la polémica sobre la enseñanza del catalán y el castellano en las escuelas catalanas, afirmó ayer en un acto en Galicia que en Cataluña "hay profesores con instrucciones de no dejar ir al lavabo a niños porque hablan castellano".
También dijo que "a los hijos de los policías nacionales y guardias civiles se les señala en clase y se dice que no pueden estar integrados" y que hay niños a los que se les pone "piedras en la mochila" por hablar castellano en el patio.
El presidente catalán, en un mensaje en las redes sociales, ha indicado que los servicios jurídicos de la Generalitat están estudiando "estas declaraciones infames". "Defenderemos siempre la verdad y al profesorado de ataques indecentes como este", ha afirmado Aragonès. "Dejad la educación en paz. Basta de mentiras. Basta de esta bajeza moral. Basta de avivar el odio", ha concluido el mensaje del presidente de la Generalitat.