Sociedad | Actualidad

La borrasca 'Barra' golpea el norte del país: dos víctimas mortales, daños materiales y evacuados

El caudal del Ebro disminuye en Navarra y la crecida va a pasar en las próximas horas a localidades aragoneses, llegando al primer municipio, Novillas, donde se ha evacuado a 55 personas

Tudela amanece anegada. / EUROPA PRESS

Tudela amanece anegada.

Madrid

El temporal de lluvias asociado a la borrasca 'Barra' ha dejado dos muertos en España, así como numerosos daños materiales en la mitad norte peninsular. A pesar de que la situación se ha estabilizado este fin de semana, con tiempo seco y soleado, así como nieblas en los valles de los grandes ríos por la llegada del anticiclón de las Azores, el viento, las precipitaciones y las nevadas han continuado en el norte de la Península y en los Pirineos, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La crecida del Ebro ha ido por la Ribera de Navarra, dejando inundaciones en localidades como Tudela, que ha amanecido con una veintena de calles del casco antiguo anegadas, donde el agua ha llegado hasta un metro en algunas zonas y los vecinos no han podido salir de sus hogares, aunque a estas horas se prevé que llegué a localidades aragonesas, que ya se preparan para ello.

Más información

Hoy se ha podido rescatar el cuerpo del vecino de Elizondo de 61 años desaparecido desde el viernes y que había caído al río Baztán con su furgoneta. Aquel mismo día falleció una mujer de 49 años por el desprendimiento del cobertizo de un caserío de Sunbilla.

Aragón se prepara para "lo peor"

La punta de la crecida extraordinaria del río Ebro se aproxima a la comunidad aragonesa y, por ello, todos los profesionales y administraciones que forman parte del dispositivo de prevención se preparan "para lo peor" con el objetivo de evitar el mayor número de afecciones en las localidades ribereñas, tal y como ha indicado la delegada del Gobierno de Aragón, Rosa Serrano. Ha señalado que será a medianoche de este domingo cuando la punta de la crecida llegue a Novillas, donde ya se han desalojado a 55 personas de 23 viviendas por precaución. Cruz Roja ha dispuesto albergues improvisados en los pabellones de Luceni y Tauste.

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, ha señalado que esta es la riada "más lenta de todas las que han conocido" quienes llevan años gestionándolas, por lo que "el río baja con mucha lentitud y tarda mucho en llegar la punta de la crecida y en desaparecer la meseta de esa crecida".

En Novillas se ha decido romper una mota, donde a las 18.00 horas el río ya superaba los 8,5 metros de altura, para anegar campos y evitar al máximo la entrada de agua en el núcleo urbano. El alcalde, Abel Ulises, ha asegurado que trabajadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro están hasta el último momento trabajando en el refuerzo de esa mota en la que ya este sábado efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) han estado interviniendo. El agua ha alcanzado una altura superior a la riada de 2015, por ello, ha señalado Abel Ulises, se ha decidido desalojar a los vecinos de las viviendas de la parte baja del pueblo hacia la zona alta.

Novillas se prepara para la crecida del río.

Novillas se prepara para la crecida del río. / EUROPA PRESS

Novillas se prepara para la crecida del río.

Novillas se prepara para la crecida del río. / EUROPA PRESS

En concreto, es problemática la situación de dos granjas en Novillas que no han sido desalojadas, una de ovino con 1.500 cabezas y la segunda con 300 vacas lecheras y peligra la situación de otra granja de vacuno en Remolinos. Los bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) han evacuado este sábado a 26 terneros en una granja de Cabañas.

En la capital aragonesa se espera que los valores más altos de caudal se alcancen durante la tarde del martes 14 y principios del miércoles 15 y ) y el Ayuntamiento de ha dado instrucciones para desalojar las viviendas, la mayoría segundas viviendas, de la parte baja del barrio rural de Alfocea, como prevención por la avenida extraordinaria del Ebro.

Asimismo, también en Aragón, un total de ocho carreteras aragonesas han tenido que ser cortadas con motivo de la crecida extraordinaria del río Ebro, en la provincia de Zaragoza, y el temporal de nieve que azota al Pirineo oscense, según la Dirección General de Tráfico.

Desciende el nivel del río en Tudela

El nivel del río Ebro a su paso por Tudela ha comenzado a descender tras alcanzar el pico de su avenida a las 14.00 horas, alcanzando una altura de 6,18 metros y un caudal de 2.709 metros cúbicos por segundo, según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrológica del Ebro, aunque hoy ha amanecido anegada y sigue en nivel 2 de emergencia. En estos momentos, el río discurre con una altura de 6,13 metros y arrastra un caudal de 2.678 metros cúbicos por segundo, ya con tendencia descendente.

Según ha indicado el Gobierno foral, la crecida ha inundado por filtración, a través de la red de alcantarillado, los lugares habituales, zonas bajas del casco antiguo próximas al río. El área inundable había sido cerrada al tráfico por el Ayuntamiento y también había sido prohibido el acceso al puente sobre el Ebro. Hasta el momento no se han registrado incidencias más allá de las normales en esta situación de excepcionalidad, si bien se encuentran anegados garajes, bajeras y algunos comercios, ha apuntado.

La crecida del Ebro, pero también la de sus afluentes como el Arga, ha provocado desde ayer inundaciones en localidades de la Ribera de Navarra y zona media, donde se ha visto especialmente afectada Funes, con la parte nueva del municipio y el polígono industrial completamente anegados.

El caudal del río desciende en el tramo riojano

La crecida del Ebro superó La Rioja la pasada madrugada, donde el Gobierno autónomo ha desactivado hoy el Plan especial de protección civil ante Inundaciones, pues todos los aforos del nivel del río han constatado un descenso del caudal del Ebro en su tramo riojano. En Logroño, a las 10:00 horas el caudal registrado era de 922 metros cúbicos por segundo y una altura de 3,97 metros, según la CHE.

La avenida del río ha provocado en La Rioja algunos cortes de carretera e inundaciones en zonas de cultivo, pero sin causar daños relevantes en espacios habitados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00