Luz verde a la reforma de las pensiones que garantiza su revalorización según el IPC
La reforma incluye un mecanismo de equidad intergeneracional que subirá transitoriamente y deroga el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) de la reforma de 2013, impulsado por el Gobierno de Mariano Rajoy

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en el Congreso. / Europapress

Madrid
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el dictamen del proyecto de ley que vuelve a revalorizar las pensiones conforme a la evolución del índice de precios de consumo (IPC) e incluye un mecanismo de equidad intergeneracional que subirá transitoriamente las cotizaciones sociales para rellenar el fondo de reserva.
Este proyecto de ley deroga el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) de la reforma de 2013. Ahora pasa al Senado para continuar su tramitación con el objetivo de que esté en vigor el próximo 1 de enero.
De esta manera, el dictamen del proyecto de Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones recibió luz verde por el Pleno del Congreso con 176 votos a favor, 148 en contra y 6 abstenciones. La CUP, el BNG y el PP trasladaron su voto en contra.
El mecanismo de equidad intergeneracional se ha incorporado como enmienda tras haberlo negociado "in extremis" con los agentes sociales, logrando solo el respaldo de los sindicatos. Contempla una subida de las cotizaciones sociales durante diez años de 0,6 puntos, de los que 0,5 puntos serán pagados por la empresa y 0,1 puntos por el trabajador.
Una Ley con "espíritu de consenso"
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha intervenido para agradecer el trabajo de los grupos para una ley que “trae seguridad” a los pensionistas y “un marco estable”.
“Garantiza de una vez y para siempre el poder adquisitivo de las pensiones, deja atrás una etapa de incertidumbre”, destacó Escrivá, quien añadió que el paquete de medidas tiene “el espíritu del consenso” por dar respuesta a una parte de las recomendaciones del Pacto de Toledo. Ha trasladado a los grupos “mano tendida” y les ha invitado a que “se impliquen” en la tramitación en el Senado y en la segunda parte de la reforma que debe acordar el nuevo sistema de cotización de los autónomos, impulsar los planes de pensiones o crear una nueva Agencia de Seguridad Social.
En comisión se incorporaron enmiendas conjuntas de Bildu y ERC por las que el Gobierno deberá llevar a la mesa del diálogo social en un plazo máximo de un año una propuesta para reformar la cuantía de las pensiones mínimas y que “tengan en cuenta la evolución del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, y se deberá realizar una auditoría sobre la financiación de los gastos de naturaleza contributiva y no contributiva de la Seguridad Social.