Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Las vacunas podrían ser menos eficaces ante Ómicron, pero impedirían casos graves de COVID, según la OMS

El organismo ha insistido en que no debe "cundir el pánico", puesto que las vacunas siguen impidiendo desarrollar síntomas graves de la enfermedad

Esta situación ya se dio con la variante Delta, que ha reducido la protección ante el contagio del 60 al 40%

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una imagen de archivo. / Getty

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una imagen de archivo.

Madrid

Las vacunas podrían ser menos eficaces ante la nueva variante Ómicron, pero seguirían impidiendo desarrollar una forma grave de la COVID19. Así se ha pronunciado hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien ha insistido en que no debe "cundir el pánico". 

Más información

La organización ha querido aclarar, de todos modos, que por ahora los datos son "muy limitados" debido al relativamente bajo número de casos de Ómicron estudiados. De momento, ha recibido notificaciones de casos de la nueva variante de 23 países.

En los últimos días han surgido serias dudas sobre el nivel de protección de las vacunas frente a la nueva variante, pero la OMS, en su informe epidemiológico semanal, indica que algunas mutaciones de ómicron "podrían aumentar su capacidad de transmisión y/o permitirle cierto grado de escape a la inmunidad".

En otras palabras, se cree que las vacunas existentes -que además pueden ser modificadas en los próximos meses para adaptarse a la variante Ómicron- pueden ser menos eficaces a la hora de prevenir el simple contagio de COVID-19.

Esta situación ya se dio con la variante Delta, que desde que se ha convertido en la dominante en el mundo (más de un 99% de los casos globales actuales) ha reducido la protección ante un posible contagio del 60 al 40%, según indicó la semana pasada el organismo. 

Aunque se redujera la eficacia de la vacuna, seguiría siendo mejor estar vacunado

A la vista de estos datos preliminares, la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove, ha subrayado en rueda de prensa que sigue siendo "esencial" que todo el que tenga acceso a vacunas contra la COVID-19 se vacune.

"No debe asustarse innecesariamente a la opinión pública", ha afirmado la experta, quien ha destacado que "incluso si hubiera una reducción de la eficacia de la vacuna, seguirá siendo mejor estar vacunado, porque se puede salvar la vida".

Sobre la posibilidad de que Ómicron tenga una mayor capacidad de transmisión o de causar episodios de COVID más graves, los expertos de la OMS han indicado que todavía llevará "varios días" analizar la información que se está recogiendo en los países donde se ha detectado esta variante y establecer sus características.

La información de los últimos días procedente de África informa sobre un aumento de las hospitalizaciones, pero Van Kerkhove ha señalado que ello podría ser una "consecuencia normal" del aumento de casos en general.

Con la vista ya en futuras pandemias

Mientras continúa la lucha contra la actual pandemia de la COVID-19, la OMS tiene la vista puesta en crisis sanitarias similares futuras, y en este sentido, hoy logró un compromiso histórico de sus 194 países miembros para iniciar las negociaciones para constituir un instrumento legal internacional de prevención. La idea es que las negociaciones a nivel intergubernamental comiencen en marzo de 2022 y concluyan con la firma de un acuerdo en 2024.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00