Sociedad | Actualidad
POLONIA BIELORRUSIA

Unas 200 personas intentan entrar por la fuerza a Polonia a través de la frontera bielorrusa

La crisis migratoria provocada por Bielorrusia se agrava y los centros de acogida de migrantes están desbordados

Migrantes cerca de un campamento de refugiados junto a la frontera entre Bielorrusia y Polonia. / Viktor Tolochko/Sputnik (EUROPA PRESS)

Migrantes cerca de un campamento de refugiados junto a la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

Cracovia

Cerca de 200 personas han intentado cruzar la frontera entre Bielorrusia y Polonia y arrojaron piedras y objetos a la policía, informó este sábado la guardia de fronteras polaca. El grupo más grande estaba compuesto por cerca de dos centenares de personas y había también otros grupos de varias docenas.

Más información

"Los extranjeros fueron agresivos, lanzaron piedras y bengalas y usaron gases lacrimógenos", ha dicho un comunicado de la fuerza de fronteras. En total se registraron oficialmente 195 intentos de cruzar la frontera ilegalmente.

Por otra parte, la policía comunicó la detención de nueve personas sospechosas de organizar el tráfico de personas. Entre los detenidos hay cuatro polacos, dos ucranianos y un alemán de origen azerbayano y estaban junto con 34 refugiados.

Miles de personas permanecen en la zona de la frontera con la esperanza de poder entrar en la UE. La UE acusa al dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, de utilizar a los refugiados para crear inestabilidad en Europa. Los refugiados, procedentes de Irak, Siria y Afganistán, llegan a Bielorrusia con visas de turismo y desde allí son trasladados a la frontera.

La ONU inspecciona el centro de acogida

En este sentido, representantes de la ONU en Bielorrusia han inspeccionado la nave industrial cerca de la frontera con Polonia en la que se han refugiado unos 2.000 migrantes indocumentados que llevan 13 días intentando entrar en la UE, según la agencia oficial BELTA. La visita al centro logístico, abierto el pasado día 16 por orden del presidente bielorruso sirvió para evaluar las condiciones en las que se encuentran los migrantes en esta instalación improvisada.

Algunos migrantes gritaron "Alemania, Alemania" en inglés cuando el jefe en Bielorrusia de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Mulusew Mamo, y su compañera de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Mahym Orazmukhammedova, se pararon delante de ellos, según vídeos de medios locales.

De esta manera quisieron resaltar que quieren cruzar a la UE para llegar a ese país centroeuropeo. Orazmukhammedova hizo un llamamiento a los países a buscar una solución común a este problema, es decir "entre Bielorrusia y los países europeos vecinos", según BELTA. "Instamos a los países a respetar y cumplir las normas internacionales sobre migrantes y refugiados y resolver conjuntamente este asunto", dijo.

Sobre un eventual corredor humanitario como el que propuso Lukashenko a la canciller alemana, Angela Merkel, la representante de la OIM afirmó que se trata de una "decisión común que deben tomar los países". "Todos los países deben cumplir con los tratados y convenciones internacionales que han firmado", recalcó.

Asimismo, explicó que su oficina mantiene reuniones con socios nacionales y evalúa varias medidas a medio plazo para resolver la situación de los migrantes. "Algunos prevén presentar una aplicación (de asilo) y otros quieren regresar a casa", señaló.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00