Economia y negocios | Actualidad

El Gobierno abre la puerta a limitar los contratos temporales a tres meses

Plantea que las empresas tengan un 'tope' a la hora de recurrir a este contrato en función de su tamaño

Firma de contratos, en una imagen de archivo. / Getty

Firma de contratos, en una imagen de archivo.

Madrid

El Gobierno ha abierto la puerta a limitar los contratos temporales en el marco de la negociación de la Reforma Laboral. En concreto, ha planteado la posibilidad de que se haga un contrato temporal para actividades ocasionales con un máximo de tres meses de duración, ampliables a cinco, y siempre con "una causa justificada".

Más información

De igual modo, el Ejecutivo ha contemplado la creación de 'topes' en la utilización de este contrato en función del tamaño de la empresa: las empresas de hasta cinco trabajadores podrán hacer un solo contrato temporal, hasta diez podrán hacer dos y a partir de once trabajadores y hasta 30 podrán firmar tres. A partir de ahí se regirá a partir de porcentajes: un 8% para empresas de 31 a 100 empleados y un máximo de 7% para empresas de entre 101 y 500 trabajadores. Todos estos límites se aplican a todos los sectores menos a la agricultura, sector en el que se podrían duplicar. 

Con esta propuesta, el gobierno limita a tres las modalidades de contrato: fijo, temporal y de formación.

Se trata de una nueva propuesta que el Ejecutivo ha llevado a la última reunión de la mesa de negociación de la Reforma Laboral de esta mañana y el objetivo es que se aplique, en particular, en sectores como la agricultura, o por ejemplo, en empresas que vayan a realizar contrataciones para eventos como el Black Friday.

Cabe recordar que desde la semana pasada, el Gobierno incrementó el número de reuniones semanales con sindicatos y empresarios, pasando de una a la semana a dos. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00