Internacional | Actualidad

Eliminar los pesticidas de nuestra dieta

Europa se propone a que en 2030, al menos, el 25% de la superficie agraria total que se cultiva esté libre de químicos

La vicepresidenta de la Diputación de Almería Ángeles Martínez en un huerto. / DIPUTACIÓN DE ALMERÍA (DIPUTACIÓN DE ALMERÍA)

La vicepresidenta de la Diputación de Almería Ángeles Martínez en un huerto.

Madrid

Las Manzanas, las patatas, los tomates, las fresas, etc son algunos de los alimentos que suelen estar muy presente en nuestra dieta y, por tanto, los productos que no pueden faltar en la lista de la compra. Aunque estos productos también están presentes en otra lista: la de los productos con más pesticidas. Así lo ha revelado un estudio de la ONG Grupo de Trabajo medioambiental.

A pesar de la legislación que existe en la Unión Europea para un uso sostenible de los pesticidas, la falta de políticas y recursos que se destinan para renunciar a estos químicos es evidente en muchos países. Esto, en la práctica, puede tener efectos nocivo para nuestra salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que ingerir este tipo de químicos es muy peligroso, llegando incluso a ser mortal. Pero, también recuerda que es muy difícil que se produzca una ingesta desmesurada de pesticidas.

Desde el Parlamento Europeo se pretende impulsar la producción ecológica para que haya más zonas agrarias conocidas también como territorios 'bio', es decir, aquella en la que la producción es más sostenible y prescinde del uso de químicos.

Sin embargo, los datos de la Comisión Europea revelan que solo cinco países en todo el territorio apuestan, en parte, por este tipo de cultivos. En estos países la superficie agraria que se destina a los cultivos bio ronda el 15%, mientras que en España apenas llega al 10%. 

Por eso ahora el Parlamento Europeo, junto a la Comisión y el Consejo han impulsado el Día de la Agricultura Orgánica que, desde este año, y cada 23 de septiembre, pretende concienciar a toda la población para que, a la hora de hacer la compra, se prioricen alimentos producidos de manera más sostenible y, sobre todo, sin pesticidas.

El objetivo que se fija Europa para 2030 es que al menos un cuarto de toda la superficie agraria esté libre de pesticidas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00