Internacional | Actualidad

Las dudas más frecuentes para viajar a EEUU que abre sus fronteras a turistas tras 20 meses

Las personas que no han recibido la pauta completa porque ya pasaron la COVID y solo se han puesto una dosis de Pfizer o Moderna no podrán viajar hasta recibir el segundo pinchazo

Aeropuerto Adolfo-Suárez Madrid Barajas en Madrid, (España). / Alberto Ortega - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

 Aeropuerto Adolfo-Suárez Madrid Barajas en Madrid, (España).

Madrid

EEUU abre este lunes sus fronteras a los turistas después de cerca de dos años, 20 meses, de cierre a causa de la pandemia. Se pone fin así a las las restricciones a los viajes no esenciales que se aplicaron por primera vez en marzo de 2020, aunque los estadounidenses no tenían restricciones para volver a casa. La apertura se llevará a cabo en las fronteras terrestres, aéreas y marítimas. Las mascarillas siguen siendo necesarias para los viajes aéreos dentro de Estados Unidos.

Más información

Hasta ahora, solo los extranjeros con residencia permanente y los poseedores de visados específicos (como estudiantes) han podido entrar en el país desde las regiones afectadas. Para llegar, muchos extranjeros han tenido que pasar primero por México o Costa Rica, permanecer dos semanas de cuarentena, y después volar a EE.UU.

¿Qué ocurre si solo me pusieron una dosis porque ya pasé la enfermedad?

Ocurre que hay algunos casos particulares que chocan con las exigencias para viajar a EEUU. Por ejemplo, las personas que no han recibido la pauta completa porque ya pasaron la COVID y solo se han puesto una dosis de Pfizer o Moderna. 

Berenice Mariscal, cónsul general de EEUU en Madrid, ha explicado a la Cadena SER que en este momento, según el CDC, tener solo una dosis de estas vacunas no es suficiente. "No se puede viajar a EEUU. Alguien que esté en esa situación tendrá que pedir la segunda dosis y esperar 14 días antes de viajar a EEUU", ha explicado .

¿Qué hay que presentar para entrar en EEUU? 

Los viajeros tendrán que presentar prueba de pauta completa de una de las seis vacunas autorizadas por la OMS: Moderna, Pfizer, Janssen, AstraZeneca, Sinovac y Sinopharm. Otras, como la Sputnik, no se permiten.

También deberán presentar una prueba PCR o de antígenos negativo realizado como máximo tres días antes del viaje. Los menores de 18 no necesitan estar vacunados, pero sí test negativo para mayores de 2 años.

El otro requisito es el que ha existido siempre, tener aprobada la ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) o un visado.

¿Qué pruebas admite EEUU?

Sirven tanto las pruebas de PCR u otras de antígenos. Es sí, siempre que se realicen tres días antes del viaje y se cumpla con el requisito de la pauta completa de vacunación.

¿Qué excepciones contempla?

La normativa prevé excepciones muy limitadas de entrada para personas sin vacunar en casos de necesidad médica o humanitaria y para viajeros de países con niveles de vacunación muy bajos y en circunstancias especiales.

Los viajeros internacionales completamente vacunados no deberán cumplir cuarentena una vez llegan a territorio estadounidense, pero sí que deberán facilitar datos de contacto para facilitar el rastreo en caso de contagio.

¿Necesito vacunar a mi hijos?

Los niños no vacunados menores de 18 años pueden ingresar a EEUU si son mayores de 2 años, viajan con un adulto vacunado y se realizaron una prueba de coronavirus con resultado negativo tres días antes de la salida. Si un niño viaja solo o con un adulto no vacunado, deberá presentar una prueba negativa realizada 24 horas antes del viaje.

¿Necesito certificado de vacunación para volar desde dentro de EEUU?

Desde este lunes solo quienes lleguen a EEUU desde el extranjero deberán mostrar un certificado de vacunación y una prueba negativa de coronavirus con al menos 72 horas antes de la salida. Los viajeros estadounidenses no vacunados pueden viajar, pero al regresar deben mostrar una prueba de coronavirus realizada 24 horas antes de la salida.

Incremento de viajes

Solo el lunes hay un incremento previsto de llegadas internacionales del 11% en los aeropuertos neoyorquinos de Newark y John F. Kennedy con un total de 253 vuelos.

Se espera que los cambios revitalicen los viajes internacionales antes de la temporada de vacaciones y se responde a las quejas de quienes viven en las comunidades fronterizas, que criticaron que Estados Unidos imponía normas diferentes respecto al acceso aéreo y terrestre.

Los europeos suponían una quinta parte de los cerca de 80 millones de visitantes que recibía EE.UU. antes de la pandemia y el cambio regulatorio se empezará a notar de inmediato. De hecho, el aumento de la demanda de viaje se nota ya en los precios de los vuelos para esta Navidad, después de que hayan estado en niveles bajos durante el último año y medio.

La apertura de fronteras se produce poco después de que Estados Unidos alcanzase el 70% de su población adulta completamente vacunada, esté ya administrando dosis de refuerzo a los mayores de 65 años, y haya comenzado esta semana la vacunación de los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00