"Era lo más ajeno a nosotros": los tres escritores detrás de Carmen Mola revelan cómo surgió el seudónimo
Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero reconocen que se estaba mejor en el anonimato
Madrid
Hace ya varias semanas, concretamente el pasado mes de octubre, Carmen Mola se llevaba su primer Premio Planeta gracias a la novela La bestia. Después de que el jurado le llamara a recoger el premio, valorado por primera vez en un millón de euros, los allí presentes descubrieron que Carmen Mola no era una escritora, sino tres escritores. Concretamente los guionistas de televisión Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz, quienes llevaban años trabajando bajo este seudónimo.
Más información
Varias semanas más tarde, y después de todo el ruido generado en torno a este seudónimo principalmente a través de las redes sociales, los escritores han visitado el plató de El Hormiguero para hablar sobre La Bestia y sobre la polémica detrás de su identidad. Nada más presentar su nueva novela, galardonada con el Premio Planeta, Pablo Motos les ha preguntado por el origen de Carmen Mola: "¿Por qué os pusisteis un seudónimo?".
Así se creó el seudónimo Carmen Mola
Después de ponerse de acuerdo para hablar, Antonio Mercero ha revelado que decidieron ponerse un pseudónimo porque eran tres escritores: "Tres nombres en una portada quedaba muy feo y, además, es insólito". Una teoría apoyada tanto por Agustín Martínez como por Jorge Díaz, quienes aseguraban que no cabían tantos nombres en la portada del libro: "No cabe el título. Era poner el título o nuestros nombres".
Por esa misma razón, los escritores valoraron la opción de escribir bajo un pseudónimo. En primer lugar pensaron en uno que sonara un poco anglosajón "para ir un poco de guays". Una decisión que se desarrolló en un bar, donde Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz comenzaron a valorar nombres como Susan. Después de descartar nombres americanos, los escritores pensaron en nombres de hombre que les representaran como autores.
"Se está mejor en el anonimato"
Sin embargo, y dado que no encontraban uno que les gustase, decidieron decantarse por un nombre de mujer porque era lo más ajeno a ellos. Por esa misma razón, los autores de la novela comenzaron a valorar opciones como Paula, Laura o Rebeca hasta que de pronto surgió la opción de Carmen. Después de que uno de ellos dijera Carmen, otro respondió mola. De esta manera, los escritores se decantaron por la composición Carmen Mola.
Tras conocer el origen del nombre, Pablo Motos ha bromeado con el hecho de que la escritora se ha llamado Carmen Mola como podría haberse llamado Paco Flipa. Un chascarrillo que generaba las risas de los autores, quienes reconocían que las novelas las pensaban más. No obstante, los tres han llegado a la conclusión de que el autor de la novela es completamente irrelevante: "Lo que quiere el lector es una buena historia". Por esa misma razón, reconocen que les gusta esconderse detrás de la novela e incluso que hubiesen querido seguir permaneciendo en el anonimato: "Se está mejor en el anonimato".

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...