Política | Actualidad
Consejo de Ministros

El Gobierno asegura haber llegado a "la recta final" de la negociación por la reforma laboral

La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, también ha asegurado que de los nombramientos más polémicos para la renovación del Constitucional deben responder los grupos que los han propuesto

La ministra Portavoz y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, comparecen tras la reunión del Consejo de Ministros. / A.MARTÍNEZ (EUROPA PRESS)

La ministra Portavoz y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, comparecen tras la reunión del Consejo de Ministros.

Madrid

Tras el viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la Cumbre del Clima de Glasgow, el Consejo de Ministros se ha reunido esta mañana en La Moncloa.

Más información

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha destacado que, en referencia a la situación del volcán de la isla de La Palma, el Gobierno sigue esforzándote para "dar una respuesta lo más inmediata posible", por lo que, además de los fondos ya activados, este martes se han aprobado distintas ayudas destinadas a apoyar la actividad agrícola y ganadera.

Reforma laboral

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido esta mañana con las vicepresidentas de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y Trabajo, Yolanda Díaz, con el objetivo de encarrilar la reforma laboral tras los desencuentros de las últimas semanas. La reunión ha finalizado y han pactado el compromiso de derogar la reforma laboral en los términos pactados en el acuerdo de Gobierno y remitidos a Bruselas. Y hablan de "reequilibrar" la negociación colectiva.

Rodríguez ha aclarado que la palabra "derogación", que ha aparecido y desaparecido del discurso del Gobierno en distintos momentos, responde a una cuestión técnica y jurídica: "No se puede derogar una ley si no hay una alternativa. Pero es pobre quedarse en lo semántico. Este Gobierno no solo quiere corregir los agravios del pasado. También miramos al futuro para que los trabajadores tengan una mayor seguridad, que los empresarios tengan una mayor seguridad jurídica, y que la economía española en general mejore".

"El Gobierno tiene claro el objetivo. Queremos afrontar un proceso de modernización de nuestras relaciones laborales y eso exige un marco justo, con mejores condiciones por parte de las empresas a los trabajadores", ha dicho Rodríguez. "En la reunión de hoy no hemos hecho más que constatar lo que les dije la semana pasada. Que estamos comprometido por el discurso de investidura, el acuerdo de coalición y el escrito enviado a la Unión Europea".

"Nos encontramos en la recta final"

"La base es el diálogo social. Es un compromiso en el que nos hemos afianzado. Queremos un acuerdo justo y equilibrado que beneficie a todas las partes. Los trabajos previos son positivos y ahora nos encontramos en la recta final para lograr el mejor acuerdo para los trabajadores de nuestro país y el desarrollo económico de España", ha señalado la portavoz.

Preguntada por el motivo de una reunión en la que, básicamente, se han constatado acuerdos ya alcanzados, Rodríguez ha reiterado el objetivo del Gobierno en lo que se refiere a la reforma laboral, asegurando que no hay inconveniente en dedicar una hora a afianzar la estrategia y la metodología: "Lo vivimos con mucha naturalidad en un Gobierno formado por dos formaciones pero que tiene claro a quién se dirige".

Rodríguez ha evitado dar detalles sobre la posición del Gobierno porque, según ha dicho, aún está pendiente la negociación en la mesa de diálogo social y "lo más importante es el resultado final".

Renovación del Constitucional

Preguntada por si la renovación del Constitucional está ofreciendo una buena imagen de las instituciones, Rodríguez se ha limitado a decir que la renovación es "imperativa" y que de los nombramientos más polémicos, aunque se aprueben con los votos del PSOE, deben responder los grupos que los han propuesto.

"Hemos aceptado estos nombramientos por el interés de un bien mayor, pero nosotros nos hacemos cargo de los que ha propuesto nuestra organización, no de los demás", ha señalado la ministra portavoz.

Prisión permanente revisable

Preguntada por el Gobierno sigue considerando que la prisión permanente revisable es "populismo punitivo", Rodríguez ha asegurado que el Gobierno respeta siempre las decisiones de la Justicia, por lo que no ha querido comentar la última sentencia del Constitucional al respecto.

Otros acuerdos

Rodríguez también ha anunciado la aprobación de una convocatoria dotada con 99 millones de euros dirigida a algo más de 800 personas para aumentar y rejuvenecer el profesorado universitario y el personal de investigación.

El Gobierno también ha aprobado un acuerdo con la ONCE para que esta entidad se sume a un plan de empleo que pretende crear 25.000 puestos de trabajo, con una parte significativa en el ámbito de la ciencia.

El Gobierno también ha aprobado medidas relacionadas con el colectivo gitano, los derechos de autor en los contenidos digitales o el sector transportes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00