Sociedad | Actualidad
Erupción La Palma

La ceniza del volcán cubre el oeste y noroeste de La Palma

Continúa la actividad sísmica y la isla registra 27 terremotos y rayos volcánicos

La lava ya ha cubierto un total de 970 hectáreas, afectando o destruyendo 2.562 edificaciones

La Aemet registra rayos volcánicos. / Europapress

La Aemet registra rayos volcánicos.

Madrid

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha destacado que en las últimas 48 horas se ha producido la inmisión de un considerable volumen de cenizas que han cubierto todo el sector oeste y noroeste de la isla de La Palma. Este fenómeno ha venido acompañado de explosiones audibles de gran intensidad y apuntó que este episodio pudo ser causado por un proceso intenso de desgasificación.

Más información

También se han producido varios rayos volcánicos -la Aemet registró 16 rayos volcánicos entre las 09.48 y las 22.23 horas de ayer- y ondas de choque asociadas a las explosiones más energéticas del volcán.

En las últimas se ha observado un aumento en la tasa de emisión de lava desde el foco emisor del flanco noroeste del cono principal. Estas coladas, que se han denominado 1 y 3 y que han alcanzado el frente de la 9, no han tenido prácticamente avance en las últimas 24 horas. La altura medida hoy a las 09.30 horas de la columna eruptiva y su nivel de dispersión ha alcanzado los 4.500 metros. En cuanto a las condiciones metereológicas, lo más destacable es la disposición de la ceniza, que está prevista para hoy hacia el noroeste-norte y que podría afectar a la operatividad del aeropuerto.

Asimismo, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la noche en la isla de La Palma un total de 27 sismos asociados a la erupción del volcán de Cumbre Vieja, siete de ellos de magnitudes superiores a 3,0 (mbLg). De igual modo, la red de rayos la Aemet registró ayer sábado en el penacho volcánico del volcán de Cumbre Vieja 16 rayos volcánicos entre las 09.48 y las 22.23 horas.

Los rayos volcánicos se forman por fricción entre partículas e implican una explosividad más alta, para que el penacho adquiera altura suficiente.

En relación a los terremotos, la magnitud máxima registrada fue de 3,3 (mbLg) correspondiente al localizado al suroeste del municipio de Villa de Mazo a las 04.54 horas. Con intensidad IV EMS y una profundidad de 35 km, no siendo sentido en principio por la población.

En el día de ayer se localizaron 105 sismos y se alcanzó el techo de magnitud de toda la serie sísmica que comenzó el 11 de septiembre con un terremoto de magnitud 5.0 mbLg que fue sentido en la isla de La Palma. También fue sentido en El Hierro, La Gomera y norte de Tenerife.

Por otro lado, Copernicus ha actualizado el monitoreo de la zona del volcán de Cumbre Vieja (La Palma), cuya lava ha cubierto desde que comenzó la erupción el 19 de septiembre un total de 970 hectáreas, afectando o destruyendo hasta el momento 2.562 edificaciones/construcciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00