Sociedad | Actualidad
Erupción La Palma

Se reactiva la colada del sur del volcán y destroza un grupo importante de viviendas

La colada del sur avanza a 6 metros por hora

La sismicidad se mantiene en los mismos parámetros que en días anteriores, con temblores en profundidades medias (de 10 a 15 kilómetros) y altas (más de 20)

Los equipos de emergencia siguen pendientes del movimiento de las múltiples coladas que ha ido formando el volcán, en particular de la que avanza por el sur. / EFE

Los equipos de emergencia siguen pendientes del movimiento de las múltiples coladas que ha ido formando el volcán, en particular de la que avanza por el sur.

Madrid

A punto de cumplirse 40 días de erupción en La Palma, los equipos de emergencia siguen pendientes del avance de las múltiples coladas que ha ido formando el volcán, en particular de la que avanza por el sur, que se ha reactivado y devora terreno a seis metros por hora.

Esa colada, la número 3, es la más activa y ha cruzado hoy la carretera que va de Todoque a Las Manchas, que sube al Secadero, y ha destrozado un grupo importante de viviendas. Según las últimas informaciones, se mueve por un llano y puede llegar a afectar a la pista que se utiliza para llegar a Puerto Naos, localidad turística de la costa evacuada prácticamente desde el inicio de la erupción, pero que no había sido afectada por la lava. Esta colada se ha llegado a mover a unos 20 metros por hora pero a las 17.00 horas (de Canarias) su movimiento era de 6 metros por hora.

Respecto a la colada número 8, la que afecta por el norte del campo de lava al barrio de La Laguna, el director técnico del Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha indicado que aunque se encuentra parada desde hace días, es imposible que los vecinos evacuados puedan volver a sus casas ya que "pende de un hilo" la posibilidad de que reciba nuevos aportes magmáticos.

Sobre la llegada al mar de la colada número 7, Morcuende ha señalado que no se sabe cuándo se producirá, pero ha subrayado que ya está preparado el operativo para avisar a los vecinos de los barrios de Tazacorte que deberán hacer confinamiento por la previsible emisión de ácido clorhídrico.

Asimismo, en esta jornada, el Gobierno de Canarias ha aprobado un decreto ley por el que se crea un registro único de damnificados por la erupción, con el cometido de recoger toda la información facilitada por los afectados y servir de base para las ayudas que convoque la comunidad autónoma en cualquier ámbito.

Sigue preocupando el dióxido de azufre

En los últimos dos días la presencia de dióxido de azufre ha superado los umbrales de aviso en episodios registrados en la estación de Puntagorda, municipio situado al norte de Tazacorte, El Paso y Los Llanos de Aridane y más alejado del volcán, una situación para la que el Pevolca aún busca explicación.

El miércoles, el umbral de dióxido de azufre se superó en tres ocasiones entre las 9.00 y las 11.00 horas y también se superó el valor límite diario, aunque este jueves la tendencia es a la baja, al igual que en el resto de estaciones medidoras.

En todo caso, al menos durante las próximas 36 a 48 horas se prevé que el viento siga soplando desde el norte, lo que aleja y dispersa el penacho de cenizas hacia el suroeste y el oeste, situación favorable para la operatividad del aeropuerto.

Continúa la sismicidad

La sismicidad se mantiene en los mismos parámetros que en días anteriores, con temblores en profundidades medias (de 10 a 15 kilómetros) y altas (más de 20) y magnitudes en torno a 3,5, con la mayor de 4,8 en capas profundas, e intensidades de hasta IV (sobre un máximo de XII).

La deformación del terreno registrada hace dos días en la estación geodésica más cercana al cono principal del volcán ha revertido completamente y en el resto de estaciones no hay deformaciones.

De acuerdo con la última valoración, la superficie cubierta por la lava es de 905,46 hectáreas, con 1.293 edificaciones destruidas (datos del catastro), dos más, de las cuales 1.039 son de uso residencial, 136 de uso agrícola, 64 de uso industrial, 29 de ocio y hostelería, 11 de uso público y 14 de otros usos.

Así te hemos contado el avance de la erupción del volcán

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00