El avance de la lava obliga a una nueva evacuación en La Palma
Las autoridades evacúa a nuevos vecinos y el total de desplazados supera las 6.800 personas
Las empresas energéticas programan cortes de luz en Tajuya para comprobar el estado de la red tras la caída de varios postes
El presidente del Gobierno cifra la ayuda en La Palma en 214 millones de euros aunque la cuantía ascenderá en función del daño final
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HH4JVMGZRNIPRJ7PGSGPZ5JMMQ.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen del volcán de La Palma cuando se cumplen 24 días de la erupción / INVOLCAN (EUROPA PRESS)
![Imagen del volcán de La Palma cuando se cumplen 24 días de la erupción](https://cadenaser.com/resizer/v2/HH4JVMGZRNIPRJ7PGSGPZ5JMMQ.jpg?auth=undefined)
Madrid
El avance de la lava del volcán de La Palma ha provocado nuevas evacuaciones a lo largo del día, la última de ellas a última hora del miércoles. La cifra total de personas evacuadas supera las 6.800 con las últimas actuaciones. Con los elevados números de evacuaciones, los vecinos isleños tratan de adaptarse como pueden, como ha contado el presidente del Cabildo de La Palma que ha asegurado que existen casos en los que hasta 15 personas tratan de convivir en pisos de 70 metros cuadrados. Al problema del realojo humano se le suma también el rescate de los animales que permanecen atrapados entre las coladas de lava.
Además de la lava, el volcán continúa expulsando cenizas y piroclastos que afectan a las localidades cercanas a la erupción. El Instituto Volcanológico de Canarias ha tomado medidas de la cantidad de ceniza caída en los últimos días y las estimaciones determinan que el volcán ha expulsado entre 8 y 9 millones de metros cúbicos de ceniza. La acumulación de este material ha provocado, incluso, que algunas edificaciones hayan quedado cubiertas casi en su totalidad.
La principal colada de lava continúa su avance y suma cerca de dos kilómetros de ancho. A través de ese descenso hacia la costa la lava ha arrasado con viviendas y lugares que han desparecido por completo: viviendas, locales, plantaciones y paisajes que quedan sepultados por los sedimentos que desprende el volcán.
A tales efectos y en relación con las reparaciones tras el fin de la erupción, el presidente canario Ángel Víctor Torres ha asegurado que los daños van a ser cuantiosos, dado que hasta el momento han afectado a más de 660 hectáreas de terreno y a más de un millar de edificaciones. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado la isla y ha asegurado que el plan de reconstrucción asciende, por el momento, a 214 millones de euros, aunque ha especificado que se trata de una suma inicial. "Veremos cuál es la cuantía definitiva", ha declarado.
Las autoridades canarias, representadas por el presidente canario, han solicitado a la Unión Europea la máxima colaboración y apoyo para la isla mientras dure la erupción, que, por el momento y tal como avisan las autoridades, no va a finalizar próximamente. María José López, del Instituto Geográfico Nacional, ha asegurado que la erupción "no terminará ni en el corto ni en el medio plazo".