Finanzas, corrientes del feminismo, derechos LGTBIQ o identidad digital, en las nuevas asignaturas de la ESO
El proyecto de la nueva ESO contempla asignaturas como Educación en valores cívicos y éticos, Digitalización, Economía y Emprendimiento, o Formación y orientación personal y profesional
Los padres tendrán acceso a los exámenes de sus hijos: un derecho que ya tenían pero que muchos desconocían

Una estudiante de secundaria de Sevilla, durante un examen. / Digital Light Source/Universal Images Group via Getty Images

Madrid
La educación secundaria contará con varias novedades a partir del curso que viene. Al igual que en primaria, el borrador de decreto diseñado por el Gobierno plantea que toda la etapa tenga perspectiva de género. También se acaba con los itinerarios y serán los profesores —y no tanto el número de suspensos— los que determinarán quién pasa de curso.
Más información
El texto del proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la ESO, al que ha tenido acceso la Cadena SER, detalla que muchos de los cambios introducidos responden a la necesidad de "adaptar el sistema educativo a los retos y desafíos del siglo XXI, de acuerdo con los objetivos fijados por la Unión Europea y la UNESCO para la década 2020/2030".
Una adaptación que toma forma, de manera evidente, en las nuevas asignaturas previstas: Educación en valores cívicos y éticos, Digitalización, Economía y Emprendimiento, y Formación y orientación personal y profesional.
Pero todas las asignaturas, también las más tradicionales, se abordan con una perspectiva de género y materias como las matemáticas se plantean —igual que ha hecho el ministerio en Primaria— con un enfoque socioemocional para evitar el rechazo que la materia provoca en algunos estudiantes especialmente en las chicas. En Geografía e Historia, por ejemplo, se reserva un apartado para la mujeres relevantes de la historia contemporánea.
El borrador de decreto que el Ministerio ha remitido a las comunidades para que hagan sus aportaciones especifica que los padres tendrán acceso a los exámenes de sus hijos. Un derecho que ya tenían, pero que muchas familias desconocían y que provocaba problemas con algunos profesores.
Educación en valores cívicos y éticos
La asignatura de Valores cívicos y éticos, que estudiarán todos los alumnos en un curso de secundaria, incluye entre sus saberes básicos el autoconocimiento y la autonomía moral. Se abordarán entre otros contenidos las formas de Estado, la desigualdad social, las corrientes del feminismo o los derechos del colectivo LGTBIQ.
Entre los saberes básicos contemplados figuran el conflicto entre moralidad y legalidad, la objeción de conciencia, las conductas adictivas, la inclusión social y el respeto por la diversidad y las identidades étnico-culturales y de género, los derechos de los animales y de la naturaleza, o la perspectiva biocéntrica.
Orientación Personal y Profesional
En una de las nuevas optativas, Orientación Personal y Profesional, se trabajarán aspectos como las habilidades sociales, la tolerancia o la empatía, y se incluyen estrategias para la búsquedas de empleo o instrumentos como la elaboración de un currículo o las entrevistas de trabajo.
La asignatura constará de tres bloques de conocimiento. "El primero de ellos se relaciona con el conocimiento del ser humano desde la perspectiva de las ciencias humanas y sociales relacionadas con la psicología, la antropología y la sociología".
El segundo bloque, según el texto al que ha accedido la SER, "se liga a la formación y orientación personal y profesional hacia la vida adulta". Y el tercero "está asociado al diseño de un proyecto de orientación personal, académico y profesional y de aproximación a la búsqueda activa de empleo".
Digitalización
En Digitalización, otra de las novedades introducidas por la ministra Pilar Alegría como materia optativa, se incluyen la protección de datos o la privacidad entre los saberes básicos.
La materia aborda, entre otros temas, "el compromiso ante situaciones de inequidad y exclusión, la resolución pacífica de los conflictos en entornos virtuales, el aprovechamiento crítico, ético y responsable de la cultura digital", y también "la aceptación y manejo de la incertidumbre".
"De igual modo, esta materia trata de favorecer aprendizajes que permitan al alumnado hacer un uso competente de las tecnologías, tanto en la gestión de dispositivos y entornos de aprendizaje, como en el fomento del bienestar digital, posibilitando al alumnado tomar conciencia y construir una identidad digital adecuada", dice el texto del proyecto.
Objetivos que se traducen en aprendizajes relacionados con la configuración y conexión de dispositivos, adquisición de recursos para la búsqueda y selección de la información, ciberacoso y suplantación de identidades, activismo en línea o "ética en la sociedad conectada".
Economía y Emprendimiento
"La economía está presente en todos los aspectos de la vida, de ahí la importancia de que el alumnado adquiera conocimientos económicos y financieros que le permitan estar informado y realizar una adecuada gestión de los recursos individuales y colectivos", dice el texto del proyecto.
La asignatura parte con un triple objetivo: promover el espíritu emprendedor, ayudar a entender el contexto global para identificar necesidades y oportunidades, y encontrar los recursos humanos, materiales, inmateriales y digitales necesarios; y también el desarrollo de un proyecto emprendedor que abarque todo el proceso.