Las impresionantes imágenes a vista de satélite que muestran el recorrido de la lava hasta su llegada al mar
La lava ha arrasado una superficie de 420 hectáreas desde el pasado 19 de septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSK2KTMUT5OXXDJ3JT4JXYJRYA.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen desde el aire de la colada del volcán de La Palma. / CABILDO DE LA PALMA (CABILDO DE LA PALMA)
![Imagen desde el aire de la colada del volcán de La Palma.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSK2KTMUT5OXXDJ3JT4JXYJRYA.jpg?auth=undefined)
Madrid
Hace ya varias semanas, concretamente el pasado 19 septiembre, el volcán de Cumbre Vieja entraba en erupción en torno a las 15:20 de la tarde y comenzaba a expulsar lava entre una gran nube de humo. Desde entonces, el magma ha ido comiéndose todo a su paso hasta llegar al océano. Algo que conseguía nueve días más tarde, cuando la colada de lava superaba la montaña de Todoque para acabar precipitándose a la mar desde un precipicio.
A partir de entonces, la colada de lava adueñándose del mar hasta el punto de crear un delta volcánico que continúa creciendo a cada día que pasa. Por el momento, la fajana ya tiene un tamaño de 36 hectáreas pero todo apunta a que seguirá creciendo durante los próximos días. Después de expulsar más de 80 toneladas de material magmático, el volcán sigue arrasando todo a su paso y amenaza con seguir destruyéndolo todo lo que se encuentra a su paso.
La lava destroza 430 hectáreas
Un evento que es todavía más impresionante si lo vemos desde el cielo, donde podemos ver el recorrido de la lava que ha hecho la lava durante estos últimos días hasta llegar al mar. Hace apenas unos días, el satélite SkySat compartía una imagen en la que se podía ver el estado de La Plama desde el cielo. Una fotografía en la que se aprecia con nitidez la boca principal del volcán y la trayectoria que ha seguido la lava hasta llegar al mar.
Desde que comenzara a emanar desde el volcán, las 80 toneladas de lava que han surgido de su interior han arrasado 430 hectáreas. Una cifra que avanza a paso lento como consecuencia de que la mayor parte de la lava fluye encauzada por la colada ya existente o por tubos lávicos subterráneos hasta el mar. Sin embargo, la lava continúa destrozando todo tipo de edificaciones que encuentra a su paso.
La erupción ha destruido 726 construcciones hasta el momento
Según revelan los últimos datos registrados por el Catastro, la erupción volcánica ha destruido 726 construcciones hasta el momento. De todas ellas, 605 son viviendas; 58, edificaciones de uso agrícola; 30, de uso industrial; 18, de ocio y hostelería; 7, de uso público, y 8, de otros usos. Sin embargo, todo apunta a que este número continuará creciendo durante los próximos días y semanas ante la fuerza del volcán.
Tal y como han dado a conocer los expertos, la explosividad actual del volcán demuestra que el final de la erupción todavía está lejos de producirse. De hecho, todavía se siguen registrando seísmos diarios, siendo el de 3,8 grados el más fuerte de las últimas 24 horas. En definitiva, el volcán continúa arrasando todo a su paso y se espera que siga haciéndolo durante las próximas jornadas porque no hay ningún indicio que nos acerque al final del mismo.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...