El Constitucional avala por unanimidad la vigencia de la euroorden contra Carles Puigdemont
El alto tribunal desestima los recursos de Puigdemont y los exconsellers Antoni Comín, Clara Ponsatí y Lluís Puig contra las resoluciones del Supremo que acordaron emitir las órdenes de detención

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont llega al Tribunal de Apelación de Sassari (Italia) para declarar / CONSELL PER LA REPÚBLICA (EUROPA PRESS)

Madrid
El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado por unanimidad la vigencia de las órdenes de detención nacionales, europeas e internacionales dictadas por el Supremo contra el expresident de Cataluña, Carles Puigdemont, huido de la Justicia española desde octubre de 2017.
Fuentes del tribunal de garantías informan de que el Pleno ha acordado en un auto que desestima los recursos de Puigdemont y los exconsellers Antoni Comín, Clara Ponsatí y Lluís Puig contra las resoluciones del Supremo que acordaron emitir las órdenes de detención.
Euroorden
Este recurso tenía por objeto principal las resoluciones de 14 de octubre y 4 de noviembre de 2019, en las que se acordaba emitir en la causa del procés órdenes nacionales, europeas e internacionales de detención contra los recurrentes en amparo, así como los autos sucesivos que confirman esas decisiones iniciales.
La desestimación del recurso de súplica confirma la decisión del Tribunal y, por tanto, avala la decisión de no suspender preventivamente las órdenes de detención. Se considera que aquella decisión fue "respetuosa con el derecho a la tutela judicial efectiva del recurrente en amparo y no vulneró su derecho a la tutela cautelar porque el Tribunal abrió, simultáneamente, "una pieza separada de medidas cautelares sujeta a un procedimiento contradictorio".
No suspender la vigencia
Por su parte, la decisión de no suspender la vigencia de las órdenes de detención impugnadas en amparo se basa en una consolidada doctrina constitucional, que niega la suspensión cautelar en el procedimiento de amparo de las medidas provisionales privativas de libertad o que puedan tener un impacto en el derecho a la libertad personal.
El Tribunal sostiene que suspender en la pieza de cautelares del recurso de amparo una medida cautelar, adoptada por un órgano de la jurisdicción ordinaria y que conforma el objeto principal de ese recurso de amparo, supone una resolución anticipada del fondo del recurso.