Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Uno de cada siete jóvenes en todo el mundo padece un problema de salud mental

Casi 46.000 adolescentes se suicidan cada año en el mundo, siendo una de las cinco principales causas de muerte para este grupo de edad

La pandemia empeora la salud mental de niños y jóvenes. / Getty

La pandemia empeora la salud mental de niños y jóvenes.

Madrid

No es casual que la preocupación por la salud mental haya ido en aumento a raíz de la pandemia. Desde que estalló a finales del 2019, hemos ido conociendo datos de cómo estos problemas han golpeado con dureza a todo un segmento de la sociedad: Niños y jóvenes. Las últimas cifras publicadas por UNICEF no son más esperanzadoras, ya que estiman que uno de cada siente jóvenes de entre 10 y 19 años sufre algún trastorno mental en todo el mundo.

El organismo ha publicado un estudio con el que concluye que los efectos de la Covid-19 sobre la salud mental y el bienestar de los niños y jóvenes podrían prolongarse durante años, aunque, señalan que esta problemática no es de ahora. 

Desde UNICEF apuntan que casi 46.000 adolescentes se suicidan cada año en el mundo, siendo una de las cinco principales causas de muerte para este grupo de edad. Sin embargo, denuncian que los gobiernos destinan solamente el 2% de los presupuestos de salud a atender los trastornos mentales. 

Por su parte, la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, ha explicado que “los últimos 18 meses han sido muy largos para todos nosotros, especialmente para los niños y niñas, que han perdido un tiempo valioso de sus vidas lejos de la familia, los amigos, las aulas y los lugares de recreo, que son muy importantes durante la infancia”.

Las consecuencias de la pandemia son solo la punta del iceberg

Fore ha lamentado que las consecuencias de la pandemia "tienen un gran alcance, pero son solo la punta del iceberg". "Antes de la pandemia ya había demasiados niños abrumados por el peso de una serie de problemas de salud mental a los que no se les había prestado atención", ha añadido.

"Los gobiernos están invirtiendo muy poco para atender estas necesidades esenciales. No se está dando suficiente importancia a la relación entre la salud mental y las consecuencias que se producen más adelante en la vida”, ha concluido la directora ejecutiva. 

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir