Tribunales | Actualidad
Delitos informáticos

Los ciberdelitos se incrementan un 32% más durante el 2020

Policía Nacional y Guardia Civil registraron 287.963 ciberdelitos | Los fraudes informáticos son los delitos más frecuentes

Las fuerzas de seguridad registraron en Navarra 4.465 ciberdelitos en 2020, un 39,1% más que en 2019. / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Las fuerzas de seguridad registraron en Navarra 4.465 ciberdelitos en 2020, un 39,1% más que en 2019.

Madrid

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías autonómicas del País Vasco y Catalunya han registrado durante el año 2020 casi 300.000 ciberdelitos (287.963). Son datos de Interior que señalan que ha habido un incremento del 32%.

Según estos datos la ciberdelincuencia ha aumentado su peso proporcional dentro del conjunto de la criminalidad. Supone el 16,3% del total de delitos penales.

Lo mismo que en comparativas de años anteriores los fraudes informáticos fueron los delitos más frecuentes (89,6 por ciento), a mucha distancia de las amenazas y coacciones, que representaron el 4,9 por ciento. Los fraudes informáticos que más se repiten son las estafas.

Además las infraestructuras críticas sufrieron 861 ataques en 2020, un 5,26% más que en el año anterior.

Los datos de Interior señalan que el perfil del ciberdelincuente es un hombre (73,3% de los detenidos o investigados), de entre 26 y 40 años y de nacionalidad española, presuntamente implicado en la comisión de fraudes informáticos, amenazas y coacciones y delitos sexuales.

Desde el punto de vista geográfico, la distribución de la ciberdelincuencia sitúa a Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunitat Valenciana entre las comunidades autónomas que concentran más infracciones penales.

Ana Terradillos

Ana Terradillos

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00