Los ERTE se prorrogarán hasta octubre con las condiciones actuales
El Gobierno y los agentes sociales negocian las condiciones de una segunda prórroga que estará en vigor entre noviembre y enero

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, en una imagen de archivo. / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
El Gobierno, los sindicatos y la patronal están de acuerdo en extender la vigencia de los ERTE hasta el próximo 31 de enero. Pero no terminan de cerrar el acuerdo sobre en qué condiciones y con qué exoneraciones a la Seguridad Social.
De la reunión de este jueves sale el compromiso de trabajar una prórroga en dos fases. Una primera permitirá extender los ERTE en las condiciones actuales hasta el próximo 31 de octubre. Y a partir del mes de noviembre entraría en vigor la prórroga con las nuevas condiciones que siguen negociando agentes sociales y gobierno.
Con esta prórroga en dos fases, se quiere dar más margen a las empresas para cumplir las nuevas exigencias. El gobierno plantea que tengan que volver a solicitar la autorización para todos los ERTE, y que las empresas que quieran tener exoneraciones de pago a la Seguridad Social tengan que ofrecer planes de formación a sus empleados

Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...