Sociedad | Actualidad

El repaso de Geografía que arrasa en redes tras la erupción en La Palma

"Por eso os he hecho esta chuleta, para que los escasos conocimientos de geografía no os impida ser vulcanólogos expertos", asegura en Twitter el creador del mapa

Ilustración a través de la que se explica la diferencia entre los distintos enclaves geográficos que incluyen Palma en su nombre / Historia en Meme / Twitter

Ilustración a través de la que se explica la diferencia entre los distintos enclaves geográficos que incluyen Palma en su nombre

Madrid

La erupción del volcán de La Palma ha provocado muchas confusiones desde el principio. El fenómeno, que ha sido comentado en redes sociales por miles de personas, ha sido ubicado en distintas zonas geográficas por cientos de usuarios. 

La cuenta de Twitter Historia en Meme ha ilustrado estos gazapos cometidos por cientos de usuarios para ayudar a quienes "se hacen un lío con con La Palma, Las Palmas, Palma y Las Palmas de Gran Canaria".

"Por eso os he hecho esta chuleta, para que los escasos conocimientos de geografía no os impidan ser vulcanólogos expertos", dice el usuario en Twitter, en referencia a la cantidad de opiniones vertidas sobre la erupción en la isla canaria. 

La ilustración refleja un mapa de las Islas Canarias acompañado de un subapartado donde queda dibujada la silueta de la isla de Mallorca, en el archipiélago balear. 

La diferencia que establece Historie en Meme sirve como recordatorio para evitar confusiones entre los distintos puntos geográfico. "La Palma, cuyo nombre histórico es San Miguel de la Palma, es una isla del Océano Atlántico perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad y municipio, capital de la isla de Gran Canaria. Las Palmas es una provincia de la Comunidad Autónoma de Canarias. Y hay otra "Palma" en las Islas Baleares. Palma (conocida como Palma de Mallorca), es una ciudad y municipio español, capital de la isla de Mallorca", describe la cuenta en la imagen. 

La diferenciación que ha establecido este usuario ha alcanzado miles de interacciones en Twitter, donde también ha hecho una última puntualización al respecto: "Palma de Mallorca no es el nombre oficial de la ciudad. Es Palma, a secas. Supongo que se le añade el "de Mallorca" para evitar líos y que la gente no se equivoque de avión a la que se va a veranear". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00