La CEOE niega que su rechazo a subir el SMI afecte a otras negociaciones
El presidente de los empresarios responde al Gobierno que siempre están dispuestos a negociar y niega presiones para acabar con el diálogo social
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4W7XCEDX2FPCDBDVBFRMIJP2PQ.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El empresario de la CEOE, Antonio Garamendi, interviene en las jornadas económicas 'España y Colombia, Desafíos y Oportunidades de Inversión 2021' en el Auditorio Gabriela Mistral / Eduardo Parra (EUROPA PRESS)
![El empresario de la CEOE, Antonio Garamendi, interviene en las jornadas económicas 'España y Colombia, Desafíos y Oportunidades de Inversión 2021' en el Auditorio Gabriela Mistral](https://cadenaser.com/resizer/v2/4W7XCEDX2FPCDBDVBFRMIJP2PQ.jpg?auth=undefined)
Madrid
La CEOE se defiende de las acusaciones que está recibiendo por no haberse sumado al acuerdo para subir el salario mínimo a 965 euros mensuales que han firmado Gobierno y sindicatos . El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, asegura que la patronal "sí se ha sentado a negociar y ha explicado sus razones" para no aceptar una subida de 15 euros en el salario mínimo.
Garamendi ha reiterado que la obligación de la CEOE es "representar a las empresas españolas y en este caso a muy pequeños empresarios, del campo y autónomos" a los que va a afectar esta subida del salario mínimo. Y aunque ve legítimo que PSOE y Unidas Podemos hayan pactado elevar el salario mínimo hasta situarlo enel 60% del salario medio en 2023, dice que "es política, es un acuerdo legítimo, para composicion de Gobierno, pero a los empresarios no nos obliga"
En todo caso, el presidente de los empresarios confía en que este fiasco no afecte a otras negociaciones en marcha sobre la prórroga de los ERTE, la reforma de las pensiones o la laboral: "Tenemos muchisimos mesas por delante, llevamos 44 años negociando y vamos a seguir sentados", ha dicho Garamendi que ha reivindicado el derecho de la CEOE a no aceptar los postulados del Gobierno.
Garamendi ha negado que el rechazo de la patronal a la subida del salario mínimo obedezca a presiones del Partido Popular: "Cuando decimos que sí, decimos sí y hemos llegado a 11 acuerdos sin presiones. En esta ocasión hemos dicho que no también sin presiones porque nosotros siempre trabajamos con el Gobierno que han elegido los españoles".
![Jordi Fàbrega](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e304f74d-3329-4161-9cc6-317f000ded14.png)
Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...