Sanidad plantea una dosis de refuerzo a residentes en centros de mayores a partir del 4 de octubre
La propuesta de Sanidad será estudiada mañana jueves por Salud Pública
Sanidad y las comunidades esperarán a la evaluación técnica antes de relajar las restricciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/42ZY2H4575L7FBAMMZLJTUVVCI.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 / Alberto Ortega - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19](https://cadenaser.com/resizer/v2/42ZY2H4575L7FBAMMZLJTUVVCI.jpg?auth=undefined)
Madrid
Sanidad plantea una dosis de refuerzo a residentes en centros de mayores a partir del 4 de octubre. Lo ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras el Consejo Interterritorial de Salud.
"Una propuesta de la ponencia de vacunas es incluir en esa dosis adicional al grupo 7, las personas con algún tipo de inmunosupresión o enfermedad que aconsejan esa dosis adicional. También ha planteado una dosis de refuerzo para los residentes en residencias de mayores a partir del 4 de octubre. Esto es una propuesta de la ponencia de vacunas que tiene que ser mañana acordada por la Comisión de Salud Pública", ha dicho la ministra.
Más información
El Consejo Interterritorial de Salud, donde está representado el Ministerio de Sanidad y las autonomías, ha acordado este miércoles que será este jueves en la Comisión de Salud Pública donde se valore la revisión a la baja de las medidas restrictivas y el documento 'semáforo', con los niveles de alerta, a fin de tomar decisiones en una misma línea.
Según han informado fuentes autonómicas, también será mañana, en esa misma Comisión, cuando se valore la tercera dosis en residencias de mayores y en personas con una inmunidad baja como pacientes en hemodiálisis, con enfermedad oncohematológica o cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia.
Las fuentes han indicado que, en el caso de las residencias, se estudia hacer coincidir la inoculación de la tercera dosis con la vacuna de la gripe.
Sobre la relajación de medidas que estos días anunciado algunas comunidades, el Consejo, de manera general, se ha decantado por la cautela, "ir despacio y con prudencia". En el Interterritorial también se ha constatado que la epidemia evoluciona bien, con una bajada del 32 por ciento en una semana y del 31 por ciento, la semana anterior.
Evolución, han dicho, que también se aprecia este descenso en la hospitalizaciones y en la ocupación de las UCI, aunque algo menor.
Tres de cada cuatro españoles tienen la pauta completa
Tres de cada cuatro personas en España están vacunadas ya con pauta completa de la covid-19 al haber llegado la campaña de vacunación al 75 % de población inmunizada, según los últimos datos publicados este miércoles por el Ministerio de Sanidad.
Una cifra que se alcanza quince días después de lograr el objetivo del 70 % de personas inmunizadas ante el coronavirus y que según la ministra de Sanidad, Carolina Darias, es un dato "tremendamente relevante".
Darias ha comparecido en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial donde ha dicho que el ritmo de vacunación "sigue siendo bueno" porque España es "el país líder en vacunación y estamos entre los primeros de la Unión Europea en estos términos", ha afirmado.
En las últimas 24 horas se han administrado 200.992 dosis, de las cuales 158.583 dosis corresponden a segundas dosis, en tanto que las comunidades tienen en sus neveras 6.631.330 vacunas