Ciencia y tecnología | Actualidad
Ganadería

Un grupo de científicos alemanes enseña a las vacas a ir al baño para reducir la contaminación

Científicos de FBN, FLI (Alemania) y la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) aseguran que es posible adiestrar a las vacas para que hagan sus necesidades en letrinas

La agricultura es la mayor fuente de emisiones de amoniaco, influyente en el efecto invernadero

Cuando las vacas hacen sus necesidades libremente mientras pastan están contaminando el suelo. / Atlas

Madrid

En las granjas en las que las vacas hacen sus necesidades libremente mientras pastan, la acumulación de esos residuos supone la contaminación del suelo y los cursos de agua. El amoniaco producido en los desechos de las vacas se convierte cuando se filtra en el suelo en el tercer gas de efecto invernadero más importante tras el metano y el dióxido de carbono.

Más información

Un grupo de científicos alemanes ha tratado de poner solución a esta forma de contaminación demostrando que las vacas pueden ser entrenadas para utilizar letrinas, de forma que se pueden tratar correctamente los desechos para reducir la contaminación y crear granjas más respetuosas con los animales y el medio ambiente.

Aunque el amoniaco que producen los desechos de estos animales contribuye de forma directa al cambio climático, cuando se filtra en el suelo los microbios se encargan de convertir estos desechos en óxido de nitroso, tercer gas más importante en el efecto invernadero justo por detrás del metano y el dióxido de carbono. La agricultura comprende por tanto la mayor fuente de emisiones de amoniaco y por este motivo, es necesario buscar soluciones.

El artículo publicado en la revista científica 'Current Biology', los científicos explican el procedimiento empleado para adiestrar a las vacas. Empezaron compensando a los terneros cuando orinaban en la letrina, después les permitieron acercarse cuando necesitaban orinar. Este procedimiento lo denominaron entrenamiento MooLoo.

"Normalmente se asume que el ganado no es capaz de controlar la defecación o la micción", afirma Jan Langbein, psicólogo animal del Instituto de Investigación de Biología de Animales de Granja (FBN) en Alemania y coautor del artículo. "El ganado, como muchos otros animales o animales de granja, es bastante inteligente y puede aprender mucho, por qué no van a poder aprender a usar una letrina", continua Langbein en su explicación.

Para que los terneros aprendieran a utilizar correctamente las letrinas, optaron por asociar el acto de orinar fuera de ellas como una experiencia desagradable para el animal. "Como castigo, primero utilizamos unos auriculares en el oído y reprodujimos un sonido muy desagradable cada vez que orinaban fuera. Pensamos que esto castigaría a los animales, no de forma demasiado aversiva, pero no les importaba. Al final, un chorrito de agua funcionó bien como disuasión suave", comenta el psicólogo animal.

Finalmente, el grupo de científicos consiguió que 11 de 16 terneros que fueron adiestrados, aprendieran a hacer sus necesidades en la letrina. Langbein considera que este porcentaje aún se puede mejorar y demostrarán que los animales tienen su personalidad y no todos manejan diferentes situaciones de la misma forma. Según el científico, espera que "en unos años todas las vacas vayan al baño".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00