Internacional | Actualidad
Terremotos

El extraño fenómeno que ha iluminado el cielo de México tras su gran seísmo: así son las 'luces de terremoto'

Un fuerte terremoto de 7,1 grados sacude el centro y sur de México

Las luces de terremoto iluminan el cielo. / YouTube

Madrid

Un fuerte terremoto de magnitud 7,1, con epicentro cerca del balneario de Acapulco, ha sacudido hace apenas unas horas el centro y el sur de México. A pesar de la intensidad del seísmo, las autoridades han dado a conocer que el fenómeno ha provocado escasos daños materiales en las distintas localidades. Según el gobernador del sureño estado de Guerrero, Héctor Astudillo, por el momento se ha notificado una única muerte de una persona que falleció por la caída de un poste de la luz en el municipio de Coyuca de Benítez.

Un terremoto que, tal y como demuestran las redes sociales, ha dejado imágenes para el recuerdo. Más allá de los temblores, muchas son las personas que han reportado durante las últimas horas que el cielo se ha iluminado por completo mientras la tierra vibraba. Algo que ya sucedió durante el histórico terremoto de 2017, considerado como el peor de los últimos 100 años. Y no, no ha sido como consecuencia de unos relámpagos, sino por un fenómeno conocido como luces de terremoto.

¿Qué son las luces de terremoto? Así es el fenómeno que ha iluminado el cielo en México

Según recoge un estudio desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad Rutgers, que fue defendido durante la American Physical Society’s March Meeting  de 2014, estas luces se originan por el aumento de carga eléctrica en el suelo. Para llegar a esta conclusión, los investigadores llenaron varios recipientes con harina que posteriormente fueron agitados hasta que aparecieron grietas.

Llegados a este punto, los responsables de la investigación observaron que la acción generó cientos de voltios de electricidad. Por esa misma razón, los científicos llegaron a la conclusión que incluso los deslizamientos más pequeños del suelo en las fallas tienen la capacidad rayos en el cielo. En el caso del terremoto que se ha producido en México hace apenas unas horas, todo apunta a que se han producido estas luces en el cielo después de que las piedras de basalto y otros materiales se hayan rozado entre ellos.

"Es el efecto contrario a una tormenta, porque surgen desde el suelo"

Tras investigar más sobre el tema, los investigadores llegaron a la conclusión de que rocas como el basalto tienen unos pequeños defectos en sus cristales que podrían liberar cargas eléctricas en el aire. De esta manera, y cada vez que se rozan las unas con las otras con dicha intensidad, tienen a generar este tipo de luces en el cielo: "Es el efecto contrario a una tormenta, porque surgen desde el suelo", explicaba en la SER el periodista de El País pablo Ferri.

"La gente ha salido a la calle buscando el centro de la calzada y alejándose de los cables de media tensión": un español en México

04:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A pesar de que la luminosidad de este fenómeno suele ser visible durante apenas unos segundos, ha habido casos en los que la luz de terremoto ha durado decenas de minutos. Es el caso del seísmo que tuvo lugar en 2017 en México y el que ha tenido lugar en el mismo país hace apenas unas horas.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00