El Gobierno, dispuesto a imponer a los empresarios una subida del salario mínimo tras su negativa
La CEOE, la patronal de los empresarios, cierra la puerta a cualquier subida próxima del SMI
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LKG3ZTUQEZKBVE4L7JOBZASE6M.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz / Pablo González (EUROPA PRESS)
![La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz](https://cadenaser.com/resizer/v2/LKG3ZTUQEZKBVE4L7JOBZASE6M.jpg?auth=undefined)
Madrid
El Gobierno ha hecho ronda de consultas con todos los agentes sociales para hablar de la próxima subida del salario mínimo, calificada por el Ejecutivo de "inminente", y la CEOE, la patronal de los empresarios, ha cerrado la puerta a cualquier subida. Por ello, el Gobierno ha trasladado su disposición a una subida unilateral del SMI.
En las últimas horas ha habido negociaciones al máximo nivel entre el Gobierno y los agentes sociales y la CEOE se ha plantado y ha dicho no. Afirman que no aceptarán ninguna subida.
El Gobierno ha reaccionado afirmando que habrá acuerdo a dos (Gobierno y sindicatos) o a tres partes (Gobierno, sindicatos y patronal), pero que habrá acuerdo.
Esto trae ahora dos problemas para la patronal. La subida, si no se pacta con ellos puede ser mayor y superar los 19 euros. La negociación va a seguir abierta también en 2023, año electoral, lo que puede convertir la subida en baza política para ese año.