Actualidad
Curso académico

La vuelta a las aulas en cada comunidad autónoma: fechas, medidas anticovid y contratación de docentes extra

Esta semana las aulas vuelven a llenarse de alumnos en el tercer curso en un contexto de pandemia

Inicio de curso en La Rioja, una de las primeras comunidades autónomas de España en empezar. / EFE/ Abel Alonso

Inicio de curso en La Rioja, una de las primeras comunidades autónomas de España en empezar.

Madrid

Las aulas vuelven a llenarse de alumnos a lo largo de las próximas semanas en el tercer curso escolar en un contexto de pandemia por el coronavirus. El 39% de los jóvenes entre 12 y 19 años están vacunados con la pauta completa. Y el 74% cuenta con, al menos, la primera dosis. Un porcentaje que sube a prácticamente al 100% para los profesores. La presencialidad en todas las etapas es el objetivo principal en este curso en el que se mantienen los grupos burbuja o de convivencia también en el patio, las entradas y salidas escalonadas y la ventilación.

Más información

La mascarilla continúa siendo obligatoria a partir de los seis años y también en el patio durante el recreo. La distancia interpersonal tiene que ser de metro y medio, aunque se puede bajar a 1,2 metros en escenarios de baja incidencia.

Repasamos las fechas de comienzo de los cursos por comunidad y las novedades respecto al profesorado de refuerzo que, en general, se ve mermado en número de contrataciones. En total, las comunidades reforzarán sus plantillas con casi 27.500 profesores, aunque hay importantes diferencias.

La Rioja

La Rioja es de los primeros territorios en abrir sus aulas y lo hace a la vez en todas las etapas. Este lunes, 6 de septiembre, tienen su primer día de clase los alumnos de Infantil,  Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

En cuanto al profesorado ha recortado prácticamente un 50% los docentes extra que pasaen de 400 a 209.

Comunidad de Madrid

Arranca el curso en la Comunidad de Madrid el 7 de septiembre en Infantil y Primaria, y un día después comenzarán las clases los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP.

Comienza el curso con 4.600 profesores menos. Los docentes extra serán 2.100 frente a los 6.717 del curso 20-21.

CCOO ha impugnado el protocolo COVID dictado por la Consejería a los institutos. Según el sindicato, Educación permite a los centros incumplir con las distancias de seguridad en las aulas a partir de 3º de la ESO.

Cantabria

El 7 de septiembre Infantil y Primaria, y el día 8 los de la ESO, Bachillerato y FP.

Cantabria es una 'rara avis' en comparación con el resto de comunidades porque aumenta su plantilla y contará con 619 profesores de refuerzo, lo que supone 150 más que el curso anterior.

Navarra

En Navarra, los alumnos comenzarán sus clases entre el 8 y el 10 de septiembre los menores de 12 años, mientras que los de Secundaria, Bachiller y FP empiezan el día 8.

Es uno de los territorios en los que se mantienen los refuerzos, o se quedan muy cerca de los del curso pasado con 666 profesores.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, los estudiantes empezarán todos el curso el 8 de septiembre.

Aquí se han contratado a 5.000 profesores más, lo que supone un incremento de 668 destinado sobre todo a garantizar la presencialidad en los institutos.

Canarias

En Canarias lo harán el día 9 los alumnos hasta la ESO, y el día 10 los de Bachillerato y FP.

Se recorta número de profesores y tendrán a 1.016 de refuerzo por el COVID frente a los 2.500 del curso pasado.

Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, la 'vuelta al cole' será el día 9 de septiembre en todas las etapas, excepto en la FP de grado medio o superior, donde se atrasa el inicio de las clases al lunes de la siguiente semana, día 13.

Esta comunidad mantiene a 3.000 docentes de refuerzo, en una cifra muy similar a la del curso pasado. 

Aragón

Los jóvenes aragoneses empezarán el curso escolar en la segunda semana de septiembre, en concreto, el día 8 en Infantil, Primaria y Secundaria. Pero los de Bachillerato lo harán a la semana siguiente, el día 13 de septiembre, y los de FP del 15 al 27.

Se recorta en esa comunidad que pasa a tener 175 docentes extra en lugar de los 350 del anterior curso.

Murcia

En Murcia, el inicio de las clases se ha establecido por municipio, de modo que arrancarán del 6 al 9 de septiembre los menores de 12 años, y en la ESO y Bachillerato entre el 13 y el 16. Los alumnos de FP todavía empezarán más tarde: entre el 20 y el 23 de septiembre, a excepción de algún municipio, donde arrancará el periodo lectivo el 14 de septiembre.

Tendrá este curso 2.000 docentes menos ya que no se ha renovado a los 1.500 de refuerzo y se pierden otras 500 plazas, según la programación de la Consejería que no ha dado datos.

Galicia

Los alumnos gallegos también comenzarán en la segunda semana de septiembre, en concreto, el 9 de septiembre (Infantil y Primaria), aunque el día 15 harán lo propio los más mayores, incluidos los de FP.

Pasa de 1.890 docentes extra a 1.250 que forman parte del plan recupera. Son 640 menos.

Euskadi

El miércoles 8 de septiembre comienzan las clases en Euskadi para todas las etapas educativas.

Mantiene en cifras similares los docentes extra del curso pasado con 1.064.

Asturias

En Asturias dan inicio las clases el 9 de septiembre, aunque los de la ESO y Bachillerato comenzarán el 14, y los de FP el día 17 o bien el 23 (FP Básica).

Reduce los contratados a la mitad de 800 a 400 docentes para este curso.

Baleares

En Baleares, los estudiantes hasta Bachillerato volverán a clase el 10 de septiembre, mientras que el día 24 es la fecha señalada para el regreso de los que cursen FP.

Esta comunidad ha contratado a 540 docentes, 27 menos.

Extremadura

Los extremeños iniciarán el curso escolar el día 10, a excepción de los de Bachillerato, que lo harán el día 13, y los de FP, para los que se han establecido diferentes fechas según el curso y el grado (entre el 10 y el 23 de septiembre).

Extremadura se queda con 693 profesores de refuerzo, 30 menos.

Castilla y León

En Castilla y León, el curso empezará el 10 de septiembre en Infantil y Primaria, los de Secundaria el día 10 (de colegios) o el 15 (de institutos), y los de Bachiller el 15. La FP en esta comunidad empezará más tarde: o bien el 20 ó el 27 de septiembre.

1.300 profesores de refuerzo tendrá este curso la comunidad, un cifra similar al curso pasado.

Andalucía

En Andalucía, se ha marcado el 10 de septiembre como la fecha de regreso a las aulas (menores de 12 años) y el 15 para los alumnos que cursen Secundaria, Bachillerato o FP.

Pasa de más de 7.000 a 5.300 docentes extra. Es decir, habrá 2.400 menos.

Cataluña

Sólo una región ha establecido la 'vuelta al cole' a partir de la tercera semana de septiembre: Cataluña. En esta comunidad, todos los alumnos volverán a clase el día 13, lunes, menos los de FP Superior, que comenzarán el 20.

Se queda en una cifra similar a los profesores extra contratados el curso pasado con 3.465.

Ceuta

Los alumnos de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato empezarán sus clases el viernes 10 de septiembre. La Formación Profesional lo hará el miércoles 15 de septiembre.

Melilla

Los alumnos de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato empezarán sus clases el martes 7 de septiembre. La Formación Profesional lo hará el lunes 13 de septiembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00