Internacional | Actualidad

¿En qué estado sale Europa de la pandemia?

El discurso del Estado de la Unión inaugura el curso político en el Parlamento Europeo

Ursula von der Leyen durante un encuentro con líderes africanos el pasado agosto en Madrid / MICHELE TANTUSSI / POOL (EFE)

Ursula von der Leyen durante un encuentro con líderes africanos el pasado agosto en Madrid

El 15 de septiembre será una doble puesta de largo en el Parlamento Europeo. Primero, porque se celebra el debate del Estado de la Unión, con el discurso de la presidenta Von der Leyen. Y segundo, porque será la primera gran ocasión de encuentro en la eurocámara desde que la pandemia obligó a reducir el contacto entre personas. 

El portavoz de la cámara, Jaume Duch, destaca que este discurso "va a servir para que Von der Leyen haga el balance de la coordinación de lucha contra la pandemia, la vacunación y el plan de recuperación". 

Aunque el primer pleno se ha celebrado con el arranque de septiembre, esa será la primera gran actividad en esta institución tras el parón del verano. Y da el pistoletazo de salida para un semestre europeo en el que llegarán otros muchos debates importantes. 

Duch destaca el de la seguridad y defensa comunes, que la situación vivida en Afganistán ha hecho que crezca en la eurocámara.  "Ya había un debate sobre la posibilidad de desarrollar una verdadera política de seguridad y defensa autónomas -dice el portavoz de esta institución-,  y está claro que cada vez hay más voces en el parlamento en favor". 

Los temas medioambientales van a tener también un peso importante en la agenda parlamentaria de los próximos meses, dados los compromisos adquiridos en este terreno por la Unión para los próximos años. La realidad de parte del continente este verano, con inundaciones históricas, lluvias torrenciales e incendios, muestra la importancia que tiene en el futuro de Europa afrontar este tema. 

"Probablemente los ciudadanos van a tener oportunidad de seguir más de cerca el trabajo del Parlamento, con medidas que son más cercanas" concluye Duch, sobre una institución no siempre bien conocida por la ciudadanía y que sin embargo tiene una voz decisiva en temas que nos afectan. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00