Pablo Casado aseguró que tardaríamos cuatro años en tener inmunizada a toda la población
El presidente del Partido Popular puso en duda llegar al 70% de inmunizados en verano, barrera que se ha superado este miércoles

El presidente del PP, Pablo Casado / Lorena Sopêna (EUROPA PRESS)

Madrid
España comenzó con su campaña de vacunación contra la COVID-19 el 27 de diciembre de 2020. La primera persona del país en recibir la vacuna fue Araceli Hidalgo y desde entonces ya son más de 65 millones de dosis y casi 33 millones personas las que cuentan con la pauta completa. Este miércoles ya se ha alcanzado el porcentaje del 70% de población completamente inmunizada.
Más información
Ya se preveía tener a este porcentaje de población con la pauta completa por estas fechas, sin embargo la realidad se aleja mucho de las previsiones que el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, hizo a finales de enero en Cataluña. "No hizo ni caso al plan de vacunación y ahora mismo, si seguimos al ritmo de ese 'no plan' de vacunación del Gobierno, tardaríamos cuatro años en tener a toda la población española inmunizada", acusaba Casado.
"Lo digo porque el candidato de Sánchez aquí (por Salvador Illa) dijo que para el verano estaríamos inmunizados al 70%", continuaba el presidente del PP. Hasta el mes de abril, las inoculaciones diarias giraban en torno a 100.000 dosis diarias. Eran necesarios más recursos y producción, pero estaba previsto que fueran en aumento. Ya en abril, comenzaron a llegar los sueros monodosis de Janssen y se regularizó la recepción de Pfizer y Moderna, todo un impuso en la campaña de vacunación.
A principio del mes de julio, la media ya era de 577.000 dosis diarias y el proceso de vacunación se realizó de forma exitosa. El ritmo de vacunación en España ha avanzado mejor que el de la media europea convirtiéndose en uno de los países con un mayor porcentaje de población inmunizada. El 13 de agosto se superó en el país el 70% de la población diana vacunada, es decir, aquellos que pueden recibir la vacuna y mayores de 12 años, para los cuales aún no se ha autorizado su administración.