Actualidad
Recibo de la luz

Los ministros de Podemos proponen a Teresa Ribera limitar el precio de la energía nuclear y la hidroeléctrica

Los ministerios de Consumo y de Derechos Sociales han trasladado al de Transición Ecológica su propuesta para abaratar el recibo de la luz. Según sus cálculos, el sistema podría ahorrar hasta 3.200 millones de euros al año.

Los ministros de Podemos proponen a Ribera limitar el precio de la nuclear y la hidroeléctrica. / GETTY IMAGES

Los ministros de Podemos proponen a Ribera limitar el precio de la nuclear y la hidroeléctrica.

Madrid

Continúa el debate interno en el Gobierno para hacer frente a la escalada del precio del recibo de la luz, que en las últimas semanas ha marcado máximos históricos. La parte de Unidas Podemos en el Gobierno ha puesto este lunes sobre la mesa del ministerio de Transición Ecológica una propuesta "para bajar la factura de la luz con carácter inmediato y abordar la situación límite que vive nuestro país".

Para conseguir este objetivo, la propuesta de los ministerios de Consumo y de Derechos Sociales, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, plantea dos medidas principales:

  • Establecer un precio fijo para la energía nuclear, como ya se hace en Francia, para que no se traslade a la nuclear las subidas de los costes de las otras tecnologías (como pasa ahora).
  • Fijar un precio máximo para la energía hidroeléctrica mediante un sistema similar al que se usa con las renovables. Así, dice la propuesta, cuando el precio del gas sea muy elevado, no se encarecerán energías más baratas como la hidroeléctrica.

Según la propuesta, estos límites a los precios los fijaría la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a través de una auditoría de costes de generación. "La caída de precios en el mercado regulado provocaría automáticamente un efecto arrastre en el mercado libre, por lo que todos los consumidores y consumidoras se verían beneficiados de bajadas significativas en el precio de la luz", señala la propuesta de Consumo y Derechos Sociales. 

Unidas Podemos propone aprobar estas medidas a través de un decreto ley, para que entren en vigor cuanto antes. "Las reformas propuestas, que tienen carácter estructural, pueden aprobarse a través de un Real Decreto-Ley y así estar en marcha en un periodo de tiempo muy breve", señalan en su iniciativa. Según sus cálculos, estas medidas, junto a una mayor reducción de los llamados 'beneficios caídos del cielo' que reciben las empresas, podrían suponer un ahorro para los consumidores de entre 1.500 y 3.200 millones de euros al año.

Carlos Sevilla

Carlos Sevilla

Periodista en la sección de Economía, donde cubro la información sobre consumo, energía y el sector...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00