Ciencia y tecnología | Actualidad
Emergencia climática

Hasta 1.000 millones de niños y niñas sufren ya la crisis climática, según Unicef

Casi la mitad de los 2.200 millones de menores que hay ahora en el mundo viven en uno de los 33 países considerados "de muy alto riesgo" por los efectos del cambio climático y la contaminación, según un informe que ha publicado hoy UNICEF. La lista de las naciones más vulnerables la encabeza la República Centroafricana, Chad, Nigeria y Guinea, pero España está en la posición 117 de 163

Fotografía cedida por Unicef que muestra a niños mientras caminan por una calle inundada el 22 de enero de 2021, tras el paso del ciclón Eloise, en el barrio Praia Nova de Beira (Mozambique). / Unicef (EFE)

Fotografía cedida por Unicef que muestra a niños mientras caminan por una calle inundada el 22 de enero de 2021, tras el paso del ciclón Eloise, en el barrio Praia Nova de Beira (Mozambique).

Madrid

1.000 millones de niños y niñas sufren ya la crisis climática, según Unicef. Casi la mitad de los 2.200 millones de menores que hay ahora en el mundo viven en uno de los 33 países considerados "de muy alto riesgo" por los efectos del cambio climático y la contaminación, según un informe que ha publicado este viernes Unicef. La lista de las naciones más vulnerables la encabeza la República Centroafricana, Chad, Nigeria y Guinea, pero España está en la posición 117 de 163.

820 millones de niños y niñas sufren olas de calor, 580 millones están muy expuestos a las inundaciones, 400 millones viven en regiones afectadas por los huracanes y ciclones y 600 millones de menores están riesgo de sufrir enfermedades agravadas por el cambio climático.

En total, casi la mitad de la población infantil del mundo (unos 1.000 millones de niños y niñas) están expuestos, ahora mismo, a los impactos más negativos del cambio climático y la contaminación de origen industrial.

Esta es la dura advertencia del primer " Índice de Riesgo Climático de la Infancia que ha elaborado UNICEF. Este informe de esta agencia de la ONU denuncia que 33 países están ya considerados "de muy alto riesgo" y la lista la encabezan República Centroafricana, Chad, Nigeria y Guinea.

Mientras tanto, España se encuentra en el puesto 117 de un total de 163 naciones, como denuncia también Blanca Carazo, portavoz de UNICEF España.

Este "Índice de Riesgo Climático de la Infancia" es el primer análisis exhaustivo de los riesgos climáticos desde la perspectiva de los niños y niñas. En el índice, los países se clasifican en función de la exposición de la infancia a las perturbaciones climáticas y medioambientales, como los ciclones y las olas de calor, así como su vulnerabilidad a dichas alteraciones según su acceso a los servicios esenciales.

Falta de servicios básicos

Este informe de Unicef también destaca estos 1.000 millones de niños y niñas se enfrentan a la combinación letal de estar expuestos a múltiples perturbaciones climáticas y medioambientales y ser altamente vulnerables debido a la precariedad de los servicios esenciales que reciben, como el agua y el saneamiento, la atención médica y la educación.

"Por primera vez disponemos de un panorama completo que nos revela dónde y de qué forma los niños son vulnerables al cambio climático, y se trata de un panorama mucho más grave de lo que podíamos imaginar. Las perturbaciones climáticas y medioambientales están menoscabando la totalidad de los derechos de los niños y niñas, desde su acceso a un aire limpio, alimentos y agua potable, hasta su derecho a una educación, a una vivienda, a estar protegidos contra la explotación e incluso a sobrevivir. La vida de prácticamente todos los niños resultará afectada", afirma la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

Los niños, los mayores sufridores de la emergencia climática

El Índice de Riesgo Climático para la Infancia también subraya que 815 millones de niños y niñas están muy expuestos a la contaminación por plomo, 920 millones sufren escasez de agua y 1.000 millones de menores respiran aire contaminado.

Además, se calcula que uno de cada tres niños y niñas en todo el mundo viven en zonas donde se solapan, al menos cuatro de las perturbaciones climáticas y medioambientales anteriormente citadas. Además, uno de cada siete viven en zonas afectadas como mínimo por cinco peligros considerables.

Si no se toman las medidas necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero cuanto antes, según Unicef, los niños y niñas seguirán sufriendo más que nadie. En comparación con los adultos, los niños necesitan más alimentos y agua por cada unidad de peso corporal; tienen menos capacidad para sobrevivir a los fenómenos meteorológicos extremos; y son más susceptibles a las sustancias químicas tóxicas, los cambios de temperatura y las enfermedades, entre otros factores.

¿Cuál es la situación en España?

España se encuentra en la zona media-baja de este Índice de Riesgo Climático para la Infancia, concretamente en el puesto 117, de un total de 163.

"La acción es urgente y es muy definida. Hay que reducir las emisiones que generan el efecto invernadero, hay que trabajar para mitigar y para generar sistemas que ayuden a los niños y niñas a reducir el impacto de la crisis climática", ha advertido la responsable de la Programas de Unicef en nuestro país, Blanca Carazo.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00