Ocio y cultura
Gastronomía

La tradición de la huerta y la odisea que acabó en una estrella Michelín: Murcia apuesta (y gana)

El épico camino de la capital de la Región de Murcia, Capital Gastronómica 2020, por recuperar el pulso del turismo

El complejo 'Odiseo' fue inaugurado en febrero de 2020 en Murcia. / Juan Ballester (ODISEO)

El complejo 'Odiseo' fue inaugurado en febrero de 2020 en Murcia.

Madrid

Volver a recuperar el latido del turismo es el gran objetivo para muchos en España, y también para la Región de Murcia y su capital, que fue elegida Capital Gastronómica 2020 con la mala suerte de que semejante galardón se topó con la pandemia de COVID-19 que paralizó al mundo. Con todos los eventos suspendidos, se decidió que repitiera este 2021, año en el que muy poco a poco se avanza hacia una normalidad que por ahora se resiste. Y en ese épico camino de lucha por volver a recibir a los turistas está inmersa ahora Murcia, con apuestas ganadoras en las que se mezclan la tradición gastronómica de su afamada huerta con la jugada más arriesgada que te traslada al ambiente selecto del lujo de Las Vegas. Para completar el trío de ases, un descanso en uno de los pocos oasis existentes en la Manga del Mar Menor. ¿Te apuntas?   

Mercado de Correos: tardeo de apuesta local

Quien quiera pasar unos días por la capital murciana debería dejarse caer por el Mercado de Correos, el antiguo edificio de Correos de la ciudad, construido en 1930. El concepto no es nuevo, recuerda a los recuperados mercados de abastos reconvertidos en espacio gastronómico para todos los públicos. Quizás la novedad del concepto puesto en marcha por el Grupo Orenes sea la enorme apuesta por el producto local, que se defiende desde que entras por la puerta: oferta culinaria asentada en el recetario y la despensa murcianos, 16 puestos operados al 100% por proveedores de la región que burbujean especialmente a la hora del aperitivo y del tardeo.

  • MERCADO DE CORREOS
La gastronomía murciana tradicional es la protagonista del Mercado de Correos de Murcia.

La gastronomía murciana tradicional es la protagonista del Mercado de Correos de Murcia. / MERCADO DE CORREOS

La gastronomía murciana tradicional es la protagonista del Mercado de Correos de Murcia.

La gastronomía murciana tradicional es la protagonista del Mercado de Correos de Murcia. / MERCADO DE CORREOS

No hay otro lugar en Murcia capital donde se haya logrado con tanto éxito la fusión de lo cosmopolita y lo local. La idea era devolver a la vida uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y defender el recetario y la despensa murcianos. En sus puestos se puede disfrutar de recetas tan típicas como la marinera (la mítica tapa de ensaladilla y anchoa) o el marinero (con boquerón), el zarangollo, los salazones o los paparajotes, pero también todo lo relacionado con el jamón ibérico, y otros sabores como originales hamburguesas, cocina italiana, japonesa, mexicana...  

La odisea de Odiseo en lo peor de la pandemia

La épica ha sido denominador común en los orígenes de Odiseo, un complejo de ocio y gastronomía de 15.0000  metros cuadrados que inauguró en Murcia en febrero de 2020: poco después cerraba al decretarse el estado de alarma por la grave situación sanitaria a causa de la pandemia de coronavirus. El edificio destaca por su estética vanguardista y por acoger un moderno casino y tres restaurantes capitaneados por el chef alicantino Nazario Cano.

Una de las ‘jaulas’ de la zona del espacio gastronómico en las que se sirven tres menús degustación.

Una de las ‘jaulas’ de la zona del espacio gastronómico en las que se sirven tres menús degustación. / David Frutos

Una de las ‘jaulas’ de la zona del espacio gastronómico en las que se sirven tres menús degustación.

Una de las ‘jaulas’ de la zona del espacio gastronómico en las que se sirven tres menús degustación. / David Frutos

El cocinero ha logrado, pese a las restricciones de la COVID-19, que su trabajo sea reconocido con una estrella Michelín y un Sol Repsol. En su casa es posible comer a la carta o, si se prefiere, ocupar una de las jaulas de la zona del espacio gastronómico, en las que se sirven tres menús degustación: Ares (65 euros), Ulises (95 euros) y La Odisea (120 euros).

La oferta gastro de Odiseo se completa con el Bar Rojo, un espacio dedicado a la cocina nikkei (fusión japo-peruana), y para el después, las terrazas con los mejores atardeceres de la ciudad. Destaca en este complejo la presencia de la  piscina voladiza más grande de Europa (y segunda del mundo).

Un oasis al final de la Manga

La tercera apuesta de este paseo murciano nos traslada a la Manga del Mar Menor. Entre el caos de construcciones variopintas de este brazo entre dos mares deslumbra Collados Beach. Se esconde entre palmeras y dunas y se abre al Mediterráneo para disfrutar de un día de playa, relax, gastronomía y cócteles. Este beach club propone diferentes paquetes para pasar la jornada. Por ejemplo, el Pool day con alquiler de una hamaca para disfrutar de 11:00 horas a 20:00 horas de sus instalaciones cuesta 15 euros por persona mientras que en la cama balinesa se puede optar por la Summer Experience 190 euros (cama vip en zona relax para dos personas, acceso a piscina, vestuarios y duchas y consumición por valor de 150 euros.)

  • COLLADOS BEACH
La lubina sobre arroz salvaje es uno de los platos que se oferta.

La lubina sobre arroz salvaje es uno de los platos que se oferta. / COLLADO BEACH

La lubina sobre arroz salvaje es uno de los platos que se oferta.

La lubina sobre arroz salvaje es uno de los platos que se oferta. / COLLADO BEACH

Allí la propuesta gastronómica es de inspiración mediterránea y basada en el producto de proximidadEn la carta destacan los salazones del Mar Menor, los mariscos frescos de San Javier, las verduras del campo de Cartagena, la lubina al corte sobre arroz salvaje, el tradicional caldero del Mar Menor y una gran variedad de arroces secos o melosos. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00