Ocio | Ocio y cultura
Verano

Las diez mejores playas para mantener la distancia de seguridad este verano

Combinan la poca ocupación y una gran cantidad de espacio

Repartidas por comunidades autónomas como Andalucía, Cataluña o Galicia

La playa de Doñana, entre las diez mejores playas para mantener la distancia de seguridad este verano. / DeAgostini (Getty Images)

La playa de Doñana, entre las diez mejores playas para mantener la distancia de seguridad este verano.

Madrid

El verano ya está aquí y muchas personas se encuentran inmersas en sus vacaciones, otras están cerca y otras están ultimando detalles de cara al próximo mes. Sea cuando sea, estos meses de calor y descanso siguen afectados por la COVID-19 y las restricciones en cuanto a seguridad sanitaria. Una de ellas, importante en el caso de ir a la playa y no querer llevar la mascarilla por ser un espacio abierto, es la distancia de seguridad. Sin embargo, no todas las playas reúnen los requisitos o las condiciones adecuadas para poder estar tranquilo sin riesgo de contagio.

Más información

Encontrar la playa adecuada para pasar el verano será todo un acierto, y para facilitar la búsqueda eltiempo.es ha elaborado un listado de las diez mejores playas, porque combinan que hay poca ocupación y que cuentan con mucho espacio, para mantener esa distancia de seguridad gracias al tamaño y a la poca afluencia.

Playa de Doñana (Andalucía)

Está ubicada en la provincia de Huelva y se trata de una extensa playa de arena dorada integrada en el Espacio Natural de Doñana. Tiene 28 kilómetros de longitud, por lo que es una de las más grandes del país. Su anchura varía bastante con las mareas. La escasa afluencia de turistas se debe a su posición alejada de zonas urbanizadas y a la dificultad del acceso a pie.

Playa de Castilla (Andalucía)

También perteneciente a Huelva, es una playa bordeada en toda su longitud por un cantil de arenas consolidadas de gran altura, a modo de acantilado arenoso. Su longitud alcanza los 17 kilómetros y su anchura puede llegar hasta los 70 metros, aunque su variabilidad es alta. Es una playa virgen sin servicios en la mayoría de su longitud, cuyos accesos, aunque señalizados y equipados con pasarelas y escaleras, pueden ser complicados en algunos puntos.

Playa de Cofete (Canarias)

Se encuentra en la isla de Fuerteventura. Es una playa de arena dorada de 13.700 metros de longitud y unos 50 de anchura, sin una destacada variabilidad. La playa se ubica tras una cadena montañosa, con mucho viento y fuerte oleaje. El acceso es complicado, aunque puede facilitarse bastante si se dispone de vehículos adaptados para circular fuera de carretera.

Playa de Nueva Umbría (Andalucía)

Esta playa de Huelva se extiende a lo largo de 12 kilómetros por el Paraje Natural Marismas del Piedras y Flecha de El Rompido. Se trata de una playa con escasas infraestructuras, pero que es frecuentada por turistas de manera usual. La playa dispone de aparcamiento para el coche y pasarelas hasta la arena. También hay barcos que cruzan hasta una zona con alquiler de hamacas, sombrillas y chiringuitos. Además, tiene una zona destinada al nudismo que la ha llevado a ser escogida como una de las mejores playas nudistas de España.

Playa de Santa Entinas Sabinar (Andalucía)

Playa muy tranquila localizada en el entorno protegido de Punta Entinas Sabinar (Almería), en una zona carente de cualquier tipo de construcción. De arena oscura y acceso fácil a pie, la playa cuenta con 6 kilómetros y medio de largo y unos 80 metros de ancho.

Platja de la Roberta (Cataluña)

Esta playa, también conocida como Protegida sector I, es una amplia playa con baja afluencia, formada principalmente por arena y caracterizada por su color dorado oscuro. Se sitúa tras el aeropuerto de El Prat. en una zona de aguas tranquilas, pero oleaje fuerte. El acceso a la playa es sencillo tanto a pie como en coche.

Playa de Castilnovo (Andalucía)

La Playa de Castilnovo es una playa virgen, de aspecto salvaje, donde las olas y el viento tienen una gran fuerza para la práctica del windsurf. Se sitúa cerca de Conil de la Frontera y se caracteriza por su arena fina y dorada, así como por sus aguas limpias y una orilla suave y sin escalones. La llegada a la playa es sencilla, pero requiere caminar distancias amplias, bien desde El Palmar, bien desde Conil.

Playa del Espigón (Andalucía)

Playa apoyada en el dique Juan Carlos I del puerto de Huelva. Está integrada, con sus 3 kilómetros de longitud de arena fina y dorada, en el Paraje Natural Marismas del Odiel. Sus aguas son especialmente tranquilas y cristalinas, lo que unido al oleaje moderado la hace un lugar perfecto para el baño.

Playa de Barra do Medio (Galicia)

Rústica playa en la desembocadura del Río Anllóns que adopta una superficie muy característica, con una fachada litoral formada por un humedal. La arena es dorada y el oleaje moderado, se puede llegar tanto en coche como en autobús y el acceso a pie es sencillo.

Playa de Las Amoladeras (Andalucía)

Esta playa, con sus más de 3 kilómetros y medio de longitud, se localiza dentro de los límites del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar (Almería), por lo que se encuentra protegida. Recientemente ha sido declarada Reserva de la Biosfera, y se caracteriza por su arena y grava oscuras y su oleaje moderado, sumado a ser una zona especialmente ventosa. En el extremo próximo a Torre García se encuentran los restos romanos de una antigua fábrica de Salazón.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00