El Gobierno aprueba este martes una ley para atraer a las start-ups
El Ejecutivo llevará al Consejo de Ministros una nueva ley con la que atraer a empresas de nueva creación

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá(EUROPA PRESS)

Madrid
El Ejecutivo llevará este martes al Consejo de Ministros una nueva ley con la que atraer a empresas de nueva creación, las conocidas como start-ups. La nueva norma incluye una sustancial rebaja fiscal para esas empresas que pagarán un Impuesto de Sociedades reducido al 15%, frente al 25% actual, durante sus primeros cuatro años de vida, siempre que sigan conservando las condiciones de nueva creación.
Además, entre las medidas fiscales con las que atraer a los emprendedores internacionales, se aprobará también una rebaja en el IRPF a los no residentes.
De igual modo, entre esos incentivos fiscales la nueva regulación incluye un aumento de la deducción fiscal de la que gozan ese tipo de empresas del 30% al 40%, lo que en términos prácticos implica una cuantía máxima de 100.000 euros frente a los 60.000 actuales.
Ese conjunto de normas fiscales pretende atraer a las empresas en sí. Pero el Ejecutivo tiene intención también de favorecer la llegada de tele-trabajadores con la creación de un visado especial que permita la movilidad de quienes trabajan en ese tipo de compañías.