Reino Unido añade a Baleares a la lista de destinos seguros para viajar
El gobierno británico ha decidido este jueves añadir a las Islas Baleares y a Malta a la lista de destinos con color verde en sus recomendaciones de viaje
Canarias se queda fuera de los países recomendados, por el momento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FLV7RSJKERNNTIYUR2PGXXU2IA.jpg?auth=06f48fef21cf83cfa6958848aefe139d0bcd50348c7f4b1d031093c33408da09&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - Bañistas en la Playa de Ses Illetes. / Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - Bañistas en la Playa de Ses Illetes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FLV7RSJKERNNTIYUR2PGXXU2IA.jpg?auth=06f48fef21cf83cfa6958848aefe139d0bcd50348c7f4b1d031093c33408da09)
Madrid
El gobierno de Reino Unido ha revisado este jueves su lista de destinos seguros para las vacaciones. Hasta ahora, España y todas sus comunidades autónomas, incluidas las islas, no figuraban en ella.
Sin embargo, durante la tarde de este jueves el gobierno de Boris Johnson ha confirmado que añade a las Islas Baleares a la lista de destinos seguros, en la que también entran Malta y territorios caribeños como las Islas Caimán, Barbados, Bermuda, Dominica y Granada. De esta forma, Reino Unido incluye a Baleares a los destinos seguros, pero no a Canarias, que sigue sin conseguir la 'luz verde'.
El Ejecutivo del Reino Unido aplica un sistema de "semáforo" -verde, ámbar y rojo- para catalogar a cada país en virtud del nivel de contagios y vacunación contra el coronavirus.
En el "verde" (bajo riesgo) hay pocos países, entre ellos Israel e Islandia, mientras que en "ámbar" están los países de la Unión Europea (UE), en tanto que en "rojo" figuran los destinos con alta propagación de la COVID, como la India o países de Suramérica.
Los pasajeros que viajen a países en "verde" no tienen que hacer diez días de cuarentena a su regreso al Reino Unido, pero sí en el caso de los destinos en "ámbar", mientras que los que vuelven de un territorio en "rojo" están obligados a hacer el aislamiento en un hotel designado por el Gobierno.
Además, los pasajeros están forzados a presentar una prueba de PCR negativo del coronavirus antes de viajar al Reino Unido, pero también una vez que estén en el país.
Volver a viajar
El tema es recurrente puesto que, ya a principios de junio, hubo dudas con la posibilidad de reapertura a los viajes a las islas. En aquel momento, un error en la interpretación de la información publicada en la web del Foreign Office británico provocó que varios medios españoles, incluida la Cadena SER, y también una agencia de noticias anunciaran que Canarias quedaba excluida de las restricciones para los viajes de ciudadanos británicos a España.
Información errónea
La información era errónea y las restricciones, que se actualizan cada tres semanas, se quedaron como estaban, por lo que Reino Unido sigue desaconsejando todos los viajes a España, excepto los imprescindibles, incluidos los de las Islas Baleares y también las Islas Canarias.
El gobierno balear y Turespaña han presentado esta semana la campaña You deserve - The Balearic Island (Te lo mereces - Islas Baleares) para captar turistas internacionales, especialmente de último minuto.
Turismo adulto y familiar
El objetivo de la campaña, que cuenta con una inversión de 300.000 euros, va dirigida a los mercados francés, italiano, alemán, nórdico, holandés y británico y especialmente al turismo adulto y familiar, alejado, han insistido, del turismo de excesos.
La campaña se ha puesto en marcha en las redes sociales -en el mercado británico arrancará más tarde- y con algunas inserciones en prensa y está basada principalmente en la temporada estival y con el sol y playa como el producto básico.