Las fechas de la EBAU en cada comunidad y cuáles permiten presentarse con suspensos
Murcia, Navarra y La Rioja ya han empezado y Cantabria, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid comienzan este lunes

Varios estudiantes repasan antes del inicio de la Evaluación para el Acceso a la Universidad en la Comunidad de Madrid (EvAU) este lunes. / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Madrid
Llega una de las fechas más importantes, y a la vez más temidas, quizás la que más, para los estudiantes que han cursado Bachillerato y que quieren acceder a la Universidad. En el plazo de una semana deben hacer frente a la conocida Selectividad, también llamada EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) o EvAU (Evaluación de Acceso a la Universidad), según cada comunidad.
Más información
EBAU es el término utilizado en Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Baleares, La Rioja y Murcia y EvAU en Aragón, Castilla La Mancha, Navarra y Madrid. E incluso en Andalucía se emplea el término PEvAU, y en Galicia y Euskadi ABAU y EAU respectivamente. Algunas de ellas como La Rioja, Navarra y Murcia ya han comenzado, mientras que la Comunidad de Madrid, Cantabria y Castilla-La Mancha son las siguientes ya hoy lunes 7 de junio. Estas son las fechas de la Selectividad este año en cada comunidad autónoma.
Las fechas de la Selectividad 2021
Según la comunidad autónoma se empieza antes o después a realizar los exámenes preuniversitarios, aunque todas tienen en común que hay una primera convocatoria en junio y una segunda (o convocatoria extraordinaria) en junio, julio o septiembre.
- Murcia: Del 1 al 3 de junio (convocatoria ordinaria) y del 30 de junio al 2 de julio (extraordinaria).
- Navarra: Del 2 al 4 de junio (convocatoria ordinaria) y del 23 al 25 de junio (extraordinaria).
- La Rioja: Del 2 al 4 de junio (convocatoria ordinaria) y del 5 al 7 de julio (extraordinaria).
- Castilla-La Mancha: Del 7 al 9 de junio (convocatoria ordinaria) y del 29 de junio al 1 de julio (extraordinaria).
- Cantabria: Del 7 al 9 de junio (convocatoria ordinaria) y del 5 al 7 de julio (extraordinaria).
- Comunidad de Madrid: Del 7 al 10 de junio (convocatoria ordinaria) y del 6 al 8 de julio (extraordinaria).
- Aragón: Del 8 al 10 de junio (convocatoria ordinaria) y del 5 al 7 de julio (extraordinaria).
- Asturias: Del 8 al 10 de junio (convocatoria ordinaria) y del 6 al 8 de julio (extraordinaria).
- Baleares: Del 8 al 10 de junio (convocatoria ordinaria) y del 6 al 8 de julio (extraordinaria).
- Cataluña: Del 8 al 11 de junio (convocatoria ordinaria) y del 7 al 9 de septiembre(extraordinaria).
- Comunidad Valenciana: Del 8 al 10 de junio (convocatoria ordinaria) y del 6 al 8 de julio (extraordinaria).
- Extremadura: Del 8 al 10 de junio (convocatoria ordinaria) y del 6 al 8 de julio (extraordinaria).
- Galicia: Del 8 al 10 de junio (convocatoria ordinaria) y del 13 al 15 de julio (extraordinaria).
- País Vasco: Del 8 al 10 de junio (convocatoria ordinaria) y del 6 al 8 de julio (extraordinaria).
- Canarias: Del 9 al 12 de junio (convocatoria ordinaria) y del 6 al 8 de julio (extraordinaria).
- Castilla y León: Del 9 al 11 de junio (convocatoria ordinaria) y del 7 al 9 de julio (extraordinaria).
- Andalucía: Del 15 al 17 de junio (convocatoria ordinaria) y del 13 al 15 de julio (extraordinaria).
- Ceuta: Del 15 al 17 de junio (convocatoria ordinaria) y del 13 al 15 de julio (extraordinaria).
- Melilla: Del 15 al 17 de junio (convocatoria ordinaria) y del 13 al 15 de julio (extraordinaria).
Qué comunidades permiten presentarse con suspensos
El Ministerio de Educación dio libertad a las comunidades autónomas para que decidieran si un alumno podía pasar de curso sin límite de asignaturas suspensas, de manera que en función de la autonomía algunos estudiantes pueden presentarse con suspensos y otros no.
Las comunidades autónomas que han optado decidido aceptar suspensos en los alumnos que se presentan a la EBAU son La Rioja, País Vasco, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias. Para estas, basta con obtener el título de Bachillerato aunque se acceda a él con algún suspenso, algo permito por la LOMLOE "excepcionalmente" y siempre que "no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada y se considere que ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a ese título".

Rafa Aranda
Redactor de Cadenaser.com desde junio de 2021 sobre todo tipo de información general tras haber trabajado...