Ciencia y tecnología | Actualidad
Salud

Un estudio encuentra en el cerebro y los testículos más similitudes de las imaginadas

Poseen numerosas características genéticas y moleculares en común, más que con cualquier otro órgano humano

Según un estudio realizado por la Universidad de Aveiro de Portugal, el cerebro y los testículos tendrían 13.442 proteínas en común. / Universal Images Group Editorial (Getty Images)

Según un estudio realizado por la Universidad de Aveiro de Portugal, el cerebro y los testículos tendrían 13.442 proteínas en común.

Madrid

Aunque no lo parezca, el cerebro y los testículos están íntimamente relacionados pese a estar alejados dentro del cuerpo humano. Muchas veces se acusa a los hombres de pensar más con los genitales y lo cierto es que, según un estudio realizado por un equipo de la Universidad de Aveiro de Portugal, tendrían más similitudes de lo esperado.

En concreto, tendrían 13.442 proteínas en común. "El cerebro y los testículos tienen la mayor cantidad de proteínas comunes, en comparación con otros tejidos del cuerpo humano", concluye la investigación liderada por la científica biomédica Bárbara Matos, publicada por The Royal Society.

El cerebro es el encargado de una gran parte de las funciones del cuerpo humano, mientras que el objetivo de los testículos es la mera producción del esperma y las hormonas. No obstante, pese a la importancia superior del cerebro, ambos tendrían numerosas características similares.

Las similitudes entre el cerebro y los testículos

Para empezar, comparten esas 13.442 proteínas. El estudio ha realizado muestreos en 33 tipos diferentes de tejidos como el corazón, el intestino, el cuello uterino, los ovarios o la placenta, y en ninguno se ha encontrado una coincidencia tan grande.

Tras el análisis, la mayoría de las proteínas en común participan en el desarrollo de los tejidos y la comunicación entre las células. También tienen en común un gran volumen de información genética y numerosas características moleculares.

En cuanto a la sexualidad, siempre se ha asociado el cerebro y los problemas mentales con el ámbito sexual, como pudiera ser la disfunción sexual, por lo cual este estudio podría ayudar a dar más pasos hacia delante en este sentido. También ha sido relacionado a algunos parámetros de calidad del semen. 

Mecanismos similares y explicación de la relación

Ambos necesitan una gran cantidad de energía para funcionar. El cerebro para el pensamiento y la coordinación de las funciones corporales y los testículos para la producción de millones de espermatozoides.

Además, las neuronas y los espermatozoides llevan a cabo un proceso celular llamado exocitosis por el que se libera energía del interior al exterior. El cerebro lo pone en marcha para la transmisión de la información y los testículos para aumentar los factores fertilizantes.

¿Cómo se explican estas similitudes? Según los investigadores, los testículos podrían haber tenido un rol importante en la especiación humana junto a la placenta y el cerebro, contribuyendo a que los tejidos tengan los mismos genes. Así, de cara al futuro, esto podría ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para tratar tanto enfermedades cerebrales como testiculares.

Rafa Aranda

Rafa Aranda

Redactor de Cadenaser.com desde junio de 2021 sobre todo tipo de información general tras haber trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00