Así queda el reparto entre comunidades de los 200 menores que han migrado solos a Ceuta
El Gobierno y las comunidades autónomas han llegado a un acuerdo para el reparto de las 200 plazas de acogida de menores que están en centros de Ceuta para liberar espacio ante la llegadas de esta semana

Un militar del ejército español ayuda a un menor migrante procedente de Marruecos a su llegada a Ceuta / Antonio Sempere (EUROPA PRESS)

Madrid
El Gobierno propuso a las comunidades autónomas acoger en los próximos días a los 200 menores que han migrado solos a Ceuta y, según ha podido saber la Cadena SER, ya ha llegado a un acuerdo con ellas sobre cómo efectuar ese reparto y quedaría así:

El reparto de menores entre comunidades / CADENA SER

El reparto de menores entre comunidades / CADENA SER
La Comunidad de Madrid y Galicia son las comunidades autónomas que más menores acogerán en sus centros: 20 en total. Les sigue Castilla y León con 18 migrantes, La Rioja con 17, Cataluña con 15, Castilla-La Mancha con 14 y Andalucía y la Comunidad Valenciana, con 13. A las Islas Baleares, Extremadura y al Principado de Asturias irán 11 jóvenes, 8 al País Vasco, 9 a Aragón, 7 a Murcia y Cantabria y 6 a Navarra. Esta distribución, que ya ha sido aceptada por las comunidades autónomas, se va a aprobar definitivamente la próxima semana en una nueva reunión de Servicios Sociales presidida por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.
Más información
- El Gobierno propone a las CCAA acoger en los próximos días a unos 200 menores que han migrado solos a Ceuta
- "Le vi con un color tan pálido que no sabía cómo estaba": el relato del agente que rescató al bebé en Ceuta
- La historia de Luna, la joven mostoleña detrás de una de las fotografías de la crisis migratoria de Ceuta
Desde que el Gobierno manifestó su intención de llegar a cabo este reparto, Madrid puso reparos. Este miércoles insistía en que pedirá explicaciones y exigía contraprestación económica para soportar esta ayuda al Estado. Desde el principio, el Ejecutivo ha señaló que iría acompañada de una dotación de entre 4 y 6 millones de euros. El presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, también puso problemas a ese reparto. Su consejera de Políticas Sociales, Rocío Ruiz, dijo este miércoles que "Andalucía no puede acoger a más niños" porque ya tienen 3.000.
Se trata de menores que ya estaban en centros de protección de Ceuta y cuya situación legal, escolar y sanitaria está atendida y regularizada por la Ciudad Autónoma, según ha informado el Ministerio de Derechos Sociales. Ya se está ya en disposición de trasladar a estos menores a las comunidades autónomas. Tal y como ha planteaba este miércoles, Belarra, "estos traslados podrían hacerse de forma inmediata, y así poder atender adecuadamente a los niños que acaban de llegar".
Un teléfono para reagrupar menores
El Servicio de Protección a la Infancia de la Ciudad ha puesto a disposición de las familias marroquíes que busquen a menores que saliesen solos hacia Ceuta y permanezcan en territorio español el teléfono 956.51.24.13 para reclamarlos con vistas a tramitar su reagrupación.
Los niños que han entrado junto a sus padres en territorio español podrían volver a Marruecos en su compañía, mientras que el resto de los menores recibidos, los que responden al perfil habitual en Ceuta de joven migrante no acompañado, con entre 15 y 17 años que no quiere retornar ni es requerido por sus allegados, presumiblemente quedarán bajo la tutela de la administración local.