Pedro Sánchez anuncia el inicio "un gran diálogo nacional" para la España de 2050
El documento considera factible llegar al pleno empleo para 2050 apostando por una economía 100% renovable y duplicando la recaudación de los impuestos verdes
Pablo Casado, líder del PP: "No puede querer a España quien insulta a los españoles"

Sánchez anuncia "un gran diálogo nacional" sobre el futuro de España.
Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ha anunciado este jueves el inicio de lo que ha denominado "un gran diálogo nacional" para analizar con comunidades, ayuntamientos, empresas, sindicatos, universidades y sociedad civil los retos de España en el horizonte de 2050 y actuar en consecuencia.
El documento presentado considera factible llegar al pleno empleo para 2050 apostando por una economía 100% renovable y duplicando la recaudación de los impuestos verdes.
Sánchez ha avanzado este proceso en la presentación del informe "España 2050", en el que han participado un centenar de expertos de diversos ámbitos y que pretende abrir una reflexión colectiva y plural sobre los retos de futuro del país tras la pandemia de coronavirus.
En lo político, el documento apuesta por buscar acuerdos de estado más allá de las políticas que realice el partido que gobierne en cada momento para recordar los consensos que hiciero posible la Constitución de 1978.
Más información
- Las vacunas protegen frente a todas las variantes del SARS COV-2, según la OMS
- El trasfondo económico de la situación en Marruecos: vivir con 233 euros al mes o multiplicarlos por diez
- Qué está pasando al quitar las restricciones en los países con la vacunación más avanzada
- El Gobierno plantea recuperar las clases presenciales en Secundaria, Bachillerato y FP el curso que viene
Un acto al que han asistido las cuatro vicepresidentas del Gobierno, Carmen Calvo, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera; el vicepresidente de la Comisión Europea de Relaciones Interinstitucionales, Maros Sefcovic, con quien Sánchez ha mantenido una reunión previa; y las presidentas del Congreso y el Senado, Meritxell Batet y Pilar Llop, respectivamente.
Testigos de sus palabras en el auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía han sido igualmente numerosos empresarios y representantes de universidades, ongs y diversos organismos internacionales.
Ante todos ellos ha resaltado los éxitos de España desde la Transición y se ha mostrado convencido de que van a continuar en las próximas décadas.
El documento presentado, que fija objetivos y marca prioridades para lograrlos, ha explicado que no es cerrado, sino que está vivo y abierto a todo tipo de aportaciones.
Por ello ha anunciado el inicio de ese proceso de diálogo nacional, que ha dicho que va a durar varios meses y que estará abierto a las instituciones públicas y privadas y a todos los ciudadanos que quieran participar.
Será, según ha explicado, "un gran diálogo nacional" que se abrirá en cada una de las 19 comunidades y ciudades autónomas con reuniones bilaterales y mesas redondas y con presencia de empresas, sindicas, universidades, partidos y ongs.
También ha otorgado una relevancia en ese proceso a los gobiernos municipales y autonómicos ya que cree que van a tener un papel "decisivo".
"Este es un proyecto de Estado y todo el país debe formar parte del mismo", ha añadido antes de garantizar que será un debate libre y plural en el que cabrán todas las ideas y con el máximo respeto a la evidencia científica.
"Queremos dar una visión que nos ilusione, que nos cohesione, mirando al futuro con una mayor ambición. Habrá quien lo considere imposible en un momento tan polarizado. Pero no es cierto. Dialoguemos, unamos voluntad y decidamos qué país queremos ser en 30 años", ha expresado el presidente.
El presidente ha reconocido que no va a ser fácil: "El informe parte de una visión optimista, pero reconoce los desafíos. Nuestro tejido productivo es frágil. La población tiene formación inferior. La juventud tiene dificultad para acceder a empleo estable y a una vivienda. Hay pobreza y desigualdad inadmisibles".
Pablo Casado: "No puede querer a España quien insulta a los españoles"
El líder del PP, Pablo Casado, considera que el plan para el 2050 que ha presentado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es un "insulto" a la inteligencia de los españoles y ha criticado que el Gobierno, en vez de ocuparse de la "España real", se ocupe de "la España virtual" lanzando "cortinas de humo".

"Estamos viendo que España tiene un Gobierno líquido que hace política gaseosa, es decir, cortinas de humo. Y creo que no nos lo merecemos los españoles", ha declarado Casado a los periodistas desde el stand de Ceuta en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se desarrolla en IFEMA de Madrid.
Casado ha afirmado que el PP se quiere "ocupar de la España real y no de la España virtual" y "solo hablar de la España del 2050". A su entender, los españoles necesitan en este momento "soluciones reales e inmediatas".
El presidente de los 'populares' ha recalcado que el país "no puede aguantar el insulto de lo que va a pasar dentro de 30 años" cuando en este momento España "ha sufrido 125.000 muertes por el Covid, tres millones y medio de contagios, tiene seis millones de desempleados, 1,2 millones de hogares con todos sus miembros en paro y un 40% de jóvenes en paro".
A su entender, el futuro es "importante, pero sobre todo si se resuelven los problemas que tienen" en este momento encima de la mesa. "Lo quiero dejar muy claro. No puede querer a España quien insulta a los españoles, su inteligencia, sus dificultades, sus problemas", ha manifestado, para añadir que la España "real necesita soluciones reales e inmediatas a lo que está pasando".
Casado ha afirmado que el documento para la España del 2050 incluye cuestiones que son "ofensivas", como decir en la primera página que España "tiene hambre de futuro". "Creo que es una mala expresión cuando hay dos millones de españoles que hoy están haciendo las cosas del hambre", ha apostillado.