Pedro Sánchez acusa al PP de deslealtad y Pablo Casado pide un cambio en al política exterior
"Hay más lealtad en esta oposición que en el Consejo de Ministros", responde Pablo Casado

Tenso rifirrafe entre Sánchez y Casado a cuenta de la crisis con Marruecos.
Madrid
La crisis migratoria en Ceuta, donde este martes llegaron 8.000 inmigrantes, se ha colado en el control al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que también afronta las críticas de la oposición por la falta de un plan alternativo tras finalizar el estado de alarma, el pasado 9 de mayo.
"Es la crónica de una crisis anunciada", ha dicho el líder del PP Pablo Casado que critica la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez. "Ha demostrado que le queda grande el Gobierno, sea humilde. Hay más lealtad en esta oposición que en el Consejo de Ministros porque para nosotros lo único que importa es España", ha asegurado.
Más información
- Sigue la llegada de migrantes a la frontera de Ceuta: 8.000 han cruzado y 4.000 han sido devueltas
- Eric Mamer, portavoz de la Comisión Europea, sobre Ceuta: "Con diálogo entre las partes habrá una solución"
- El drama de los migrantes que llegan a Ceuta: "Los policías marroquíes nos decían que pasáramos si queríamos"
- Yolanda Díaz pide a Egea que "no falte a la verdad": "Por primera vez, salimos de una crisis sin recortes"
En la réplica, Sánchez le ha preguntado: "No me queda claro: ¿apoya al Gobierno o no? Porque por la mañana en una conversación privada me dice una cosa y luego otra".
"Ojalá abandonden la oposición desleal con el Gobierno", ha pedido Sánchez que ha dicho que el problema es que "la derecha no acepta que la izquierda ha ganado y gobierna de manera legítima".
Sánchez ha asegurado contar con "el apoyo inequívoco" de todas las autoridades europeas en esta crisis que no es migratoria sino "de otro tipo" y provocada por la falta de control de Rabat de la frontera, según ha dicho, que supone no una falta de respeto a España sino también al conjunto de Europa.
Arrimadas: "Mis primeras palabras quiero que sean para los ciudadanos de Ceuta y Melilla"
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha cambiado su pregunta en la sesión de control para centrarse en la crisis migratoria: "Mis primeras palabras quiero que sean para los ciudadanos de Ceuta y Melilla, que están sufriendo con angustia estos momentos, y también para los guardias civiles, policías y militares, que están salvando vidas y protegiendo España. ¿Qué medidas está tomando España?".
"Se ha desplegado el Ejército en la frontera, se ha reforzado los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos y seguridad del Estado, se ha procedido a la devolución de quienes han entrado irregularmente, ahora estamos en torno a las 4.800 personas que ya se han devuelto a Marruecos y que entraron hace dos días en la ciudad autónoma de Ceuta", ha dicho Sánchez.

El presidente del Gobierno ha pedido "responsabilidad y unidad" a la bancada conservadora, en su respuesta a la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, le ha dicho a Carmen Calvo que "llevan 53 decretos ley esta legislatura. Van a un ritmo de decreto ley a la semana, lo que es un disparate democrático". En la réplica, ha asegurado: "La memoria es cruel para quienes hacen política de filibusterismo inútil. Si no estuviéramos en pandemia este Gobierno tendría menos decretos leyes que el último de su partido".

"Vamos a derogar la reforma laboral, pero vamos a hacer más cosas"
El portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha preguntado sobre "la credibilidad" del Gobierno. La vicepresidenta Carman Calvo ha dicho que el Ejecutivo tiene credibilidad "en cualquier circunstancias" y es la que "nos da las urnas. ¿Les parece bien?".
"A este Gobierno no le queda ninguna credibilidad", ha insistido el portavoz de Vox.
"Si no están dispuestos a defender nuestro territorio váyanse ahora mismo", ha dicho Espinosa de los Monteros. Calvo ha acusado a Vox de "cuestionar" el sistema y de tener "un problema con la democracia".
Las preguntas dirigidas a la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, le ha servido para explicar que no solo van a derogar la reforma laboral del PP sino que van a llevar a cabo otras cuestiones.
Teodoro García Egea (PP) ha querido saber si la vicepresidenta tercera "conoce los motivos por los que los recortes enviados por el Gobierno a Bruselas se han mantenido ocultos a los españoles". La respuesta de la también ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho que "no falte a la verdad" y le ha recordado que "es la primera vez que salimos de una crisis sin practicar recortes y, sobre todo, ampliando derechos, no como pasó en la anterior crisis, cuando gobernaban ustedes".

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha atribuido este miércoles la marcha del Ejecutivo de varios cargos económicos a la elevada carga de trabajo que han tenido que asumir en los últimos tiempos, una explicación que no ha convencido al diputado del PP Mario Garcés, que la ha achacado a un sentimiento de "vergüenza".
Durante la sesión de control, Garcés ha señalado que esta "estampida", que ha afectado a cuatro altos cargos, da la imagen de un Ejecutivo que "parece ya el Titanic" y ha dado a Calviño a elegir entre cinco motivos por los que se ha podido producir "su huída".