Sistema OBD: la nueva prueba de la ITV que tu coche debe aprobar
La mayoría de los coches lo pasan pero es cierto que deja a 180.000 vehículos como no aptos al año

Foto de archivo de un centro de ITV en España / Getty Images

Madrid
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) incorpora novedades para pasar la próxima revisión, entre ellas se encuentra la prueba del sistema OBD. Se trata de un sistema de diagnóstico centrado en las emisiones que producen los automóviles. Este nuevo examen no debe preocupar a los usuarios ya que la mayoría de los coches lo pasan pero es cierto que deja a 180.000 vehículos como no aptos al año.
Más información
- Si pasaste la ITV de tu coche tras el confinamiento es posible que ya la lleves caducada y no lo sepas
- "Lamentamos si alguien se ha sentido desinformado": la DGT desmiente el bulo sobre las mascarillas en el coche
- "¿A qué velocidad deberías circular en esta situación?": enfréntate al último reto de la DGT
Este sistema, denominado en inglés como 'On Board Diagnostics', está ya disponible en los centros de la ITV y se aplicará exclusivamente a los coches matriculados a partir del 1 de enero de 2011 o a los industriales desde el 1 de enero de 2014. Con el sistema OBD se puede hacer un control del motor y el resto de dispositivos del vehículo y así analizar de una manera fiable los niveles de emisiones que produce. En el año 2018 apareció por primera vez y el 20 de mayo de ese año entró en vigor cuando se aprobó el Real Decreto 920/2017.
¿Cómo funciona?
Estas máquinas instaladas en las ITV se encargan de medir las emisiones, el kilometraje, el ABS, el sistema electrónico de estabilidad (ESC), el sistema de retención, las luces, el software interno y demás errores que no son tan fáciles de detectar por los técnicos. Con este dispositivo se consigue analizar los gases contaminantes que emite el coche con la centralita y así ver los problemas que el coche podría tener y que antes eran imperceptibles. Con esto, lo que buscan es que se mejore el control de emisiones y así amoldarse a los nuevos niveles requeridos en la homologación.
Según recoge el 'diario AS' y explica la ITV: "Se establecerán puntos de inspección específicos para evaluar los sistemas de los vehículos electrificados: homologación, baterías, motores y otros componentes. Todos deben cumplir ciertos requisitos para asegurar su seguridad frente al riesgo eléctrico y comprobar que siguen siendo efectivos a lo largo de la vida útil del vehículo será misión de la ITV". Lo vehículos que deben pasar este nuevo sistema son los de categoría M y N (son los turismos o las furgonetas) homologados para las emisiones Euro 5 y Euro 6, que son los matriculados a partir de 2011, y los camiones para la Euro VI (los matriculados desde 2014).
En cuanto a los coches híbridos y eléctricos, estos también tendrán que pasar la prueba OBD pero con unos nuevos procedimientos que conecta un lector con las centralitas y así pueden averiguar si el automóvil tienen algún error. "Casi un 10% de los vehículos inspeccionados con este sistema han presentado algún defecto que antes no éramos capaces de detectar, explican desde la ITV.